Rinde informe presidente del Poder Judicial de Quintana Roo

El nuevo sistema tiene enfoque en derechos humanos y de género, afirma Adolfo Del Rosal Ricalde
Foto: Poder Judicial del Estado

La impartición de justicia en Quintana Roo tiene hoy un nuevo rostro, ya que en los últimos cinco años se consolidó el sistema de justicia y se fortaleció el enfoque de derechos humanos y de género, afirmó el Magistrado Presidente Gustavo Adolfo Del Rosal Ricalde, al presentar su informe 2021-2022 ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Quintana Roo.

En un hecho inédito, al contar con la presencia del gobernador constitucional, Carlos Joaquín González y la gobernadora electa, Mara Lezama Espinosa, el presidente del TSJE destacó que Quintana Roo consolidó en este periodo el nuevo sistema de Justicia Laboral, en cumplimiento de las reformas federales en la materia.

También se logró consolidar -agregó- el sistema de Justicia Alternativa, del cual Quintana Roo fue el primer estado en implementarlo en 1997, además del fortalecimiento del sistema de Justicia Penal.

El informe fue dividido en siete ejes: justicia con nuevo rostro; Justicia Alternativa y cultura por la paz; consolidación del sistema de justicia; el reto de la Justicia Laboral; justicia para todos; mejoramiento del entorno judicial; y transparencia y rendición de cuentas.

Del Rosal Ricalde destacó que la piedra angular de los cambios logrados es la incorporación de tecnologías de la información en todos los ámbitos del Poder Judicial, tanto en la impartición como en la administración de justicia.

“Como resultado del trabajo en los últimos cinco años, ahora tenemos un entramado normativo sólido, con procedimientos más claros, un ejercicio racional del gasto y una ingeniería institucional organizada, lo cual le imprime un nuevo rostro a la impartición de justicia en el estado'', reiteró.

Sin embargo, aclaró, aún queda mucho por hacer, por lo que la nueva presidencia del Poder Judicial, que encabezará el magistrado Heyden Cebada Rivas, a partir del 1 de septiembre, “requiere de todo nuestro apoyo y empeño para la implementación de los programas, planes y estrategias, necesarios para seguir modernizando y eficientando los servicios de impartición de justicia”.

Expresó un reconocimiento a su esposa, Rosina Rojas Vargas, por su labor al frente del Voluntariado del Poder Judicial, en favor de la niñez y las familias. “Logramos dar pasos importantes en la dignificación de la labor de los jueces tradicionales y en el fortalecimiento de la cultura de la paz”, concluyó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán