Para evitar apagones, conectarán a Holbox al Sistema Eléctrico Nacional

El proyecto de tendido eléctrico abarca más de 95 km en dos tramos
Foto: CFE

Con la finalidad de resolver situaciones como la ocurrida el pasado fin de semana, cuando hubo un apagón masivo en la isla de Holbox que duró por lo menos dos días y atender el plan de crecimiento y desarrollo de la ínsula la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra ejecutando las obras de infraestructura necesarias para la conexión al Sistema Eléctrico Nacional a través del cable submarino entre Chiquilá y Holbox.

Este proyecto de tendido eléctrico abarca más de 95 kilómetros en dos tramos, subterráneo y submarino. El objetivo es mejorar la calidad del suministro eléctrico, satisfacer la demanda incremental de energía eléctrica y reducir la emisión de gases de efecto invernadero, beneficiando a más de siete mil habitantes (comercios, hoteles y servicios en la zona), con lo que se impulsará este polo turístico de Quintana Roo, destacó la CFE en un comunicado.

Dicho proyecto tiene como fecha de puesta en servicio en diciembre del 2022 y durante la realización de los trabajos no se afectarán las actividades diarias de la población, cuidando el entorno social y económico de la región, como parte de la responsabilidad social de la CFE. La paraestatal sigue poniendo a disposición sus canales de atención para recibir sus comentarios y reportes las 24 hrs del día: App CFE Contigo, la cuenta de Twitter @CFE Contigo y el teléfono 071.

Respecto al reciente apagón, la CFE informó que el domingo 21 de agosto de 2022 tras el fallo de la unidad de generación de la subestación Holbox, mil 408 usuarios de la isla tuvieron afectaciones en el suministro de energía eléctrica

De inmediato y tras detectar que la reparación de la unidad tomaría varias horas, técnicos de la CFE hicieron maniobras técnicas que recuperaron el servicio para el 90% de los clientes afectados, a menos de tres horas de haberse presentado la falla en la unidad generadora. 

A las 10:55 horas del 22 de agosto se instalaron plantas de emergencia en el servicio de agua potable y cárcamo de rebombeo de aguas negras. A las 18:56 horas del 22 de agosto se instalaron 12 plantas de emergencia, para el restablecimiento de 187 usuarios y los 177 restantes quedaron pendientes hasta tener el aviso de la disponibilidad por parte de generación.  

A las 5:30 horas del 23 de agosto se restablecieron 165 usuarios por medio de otra unidad de generación, quedando pendientes 12 de los usuarios totales de la isla de Holbox. Con horario de 16:32 horas del 23 de agosto, quedó normalizado el suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam