Regresarán a clases más de 400 mil alumnos este lunes en QRoo

Las inscripciones se prolongarán hasta el 25 de septiembre
Foto: Juan Manuel Valdivia

De forma totalmente presencial, luego de dos años de pandemia, este lunes 29 de agosto regresarán a clases 461 mil 126 alumnos a las aulas de Quintana Roo, acompañados por 25 mil 112 docentes en 2 mil 136 escuelas abiertas.

“Ya tuvimos un regreso (el lunes 15 y el lunes 22) algunas preparatorias iniciaron, otros cursos propedéuticos, pero este lunes 29 es la fecha oficial en donde la gran población regresa”, confirmó Ana Isabel Vázquez, secretaria de Educación en Quintana Roo.

Recordó que durante la pandemia se tuvo una disminución en la matrícula de hasta el 30 por ciento, solamente 300 mil alumnos activos aproximadamente, por lo que fue un gran reto recuperarlos, y se logró gracias en gran parte a la colocación de módulos para captar a los menores y un trabajo conjunto de toda la comunidad educativa, lográndose no sólo la recuperación, sino hasta un crecimiento del 3 por ciento.

Pero además, reiteró que las inscripciones se prolongarán hasta el 25 de septiembre, ofreciendo espacios a todos los que por algún motivo no pudieron inscribirse en los tiempos habituales.

 

Lee: Abre SEQ último periodo de inscripciones en línea para educación básica

 

“Las aulas están prácticamente listas, tenemos un pendiente en Playa del Carmen y Cancún, estamos resolviendo con espacios, abrimos contra-turno, pedimos la colaboración de todos los padres de familia que nos comprendan que dos escuelas tendrán pronto sus aulas listas (antes del 15 de septiembre)”, apuntó.

Durante la pandemia, recordó, muchos planteles fueron robados, vandalizados, por lo que se tuvo que hacer un intenso proceso de recuperación para al menos 600 centros escolares.

Respecto al nivel educativo y rezago tras pandemia, la secretaria de Educación recordó que se han hecho varias evaluaciones diagnósticas, en las que se coincide en que el retraso es de 1.7 años, es decir, que un niño de tercer año de primaria se encuentra en un nivel medio de primer año, por lo que son muchos los retos que se tienen desde el sector educativo.

Si esto se traslada a nivel medio superior e incluso nivel superior, reconoció, se trata de un tema muy delicado, porque se ha egresado a alumnos sin tener certeza de que adquirieron las competencias profesionales necesarias.

“Nuestras universidades están haciendo cosas extraordinarias, como tener espacios para que puedan hacer sus prácticas, le estamos apostando al tema práctico a nivel medio y superior. Se llama trayectorias consecutivas… hay toda la disposición del magisterio”, mencionó.

Sobre la modificación de los planes educativos y la eliminación de grados escolares propuesta a nivel federal, aclaró que en Quintana Roo se mantienen los nueve grados escolares de educación básica, puesto que se trata de un sistema más pedagógico y académico, en el que se prevé que los tres primeros años de preescolar tengan contenidos transversales, para que si un niño de primero no aprendió lo suficiente, pueda pasar a segundo o tercero sin problema, porque todos estarán en una fase.

Primero, segundo y tercero de primaria serán también los mismos grados, pero son la segunda fase de aprendizaje transversal, parecido al modelo europeo y para ver su funcionamiento se tendrá la fase piloto, declaró. 

En Quintana Roo son 30 escuelas las que entrarán en la fase piloto, desde prescolar hasta secundaria, tratando de incluir toda la variedad de colegios, con evaluaciones para cada fase escolar y que tiene como meta sacar adelante al país de su rezago educativo.


Sigue leyendo: Útiles escolares, entre el reciclaje y el gasto

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán