Sin restricción alguna siguen operando los tres cenotes de Tulum que, de acuerdo a estudios realizados por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Quintana Roo (Cofepris), mostraron altos niveles de contaminación en semanas pasadas.
A principios de julio, la Cofepris sostuvo una reunión del Comité de Cuenca con dependencias municipales y estatales, así como algunos organismos, donde dieron a conocer los estudios de calidad de agua que efectuaron durante junio en Tulum, donde los cenotes Calavera (ubicado en la carretera a Cobá), Casa Cenote (en la carretera Tulum-Playa del Carmen) y Cristal (rumbo a Felipe Carrillo Puerto) resultaron con altos niveles de la bacteria Escherichia coli.
El 24 de agosto en un recorrido por dichos cuerpos de agua se observó que están operando con normalidad, y no se vio a las afueras letreros que adviertan de esta situación detectada por las autoridades sanitarias.
Merece la pena recordar que días después de dar a conocer esta noticia, se entrevistó a Libertad Vázquez Burgos, titular de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental del noveno municipio, quien dijo que estos cenotes tendrían un plazo de una semana para subsanar esta contaminación.
Tras ello, se ha buscado en múltiples ocasiones a dependencias como de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental de Tulum y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Quintana Roo para saber la situación de estos casos, pero no se ha tenido respuesta.
En su momento, la asociación Red Tulum Sostenible expresó su preocupación en torno a estos estudios, y a su vez pidieron a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto.
El organismo ambiental también pidió que se advierta a la ciudadanía y visitantes sobre estos niveles de contaminación que presentan los cenotes en mención, porque podría ser dañino para los bañistas.
También, la Cofepris indicó que 10 de 18 cuerpos de agua dulce examinados en los municipios de Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco y Bacalar rebasaron los niveles aceptables de la bacteria Escherichia coli, que es causante de diarreas graves y otras enfermedades.
Edición: Ana Ordaz
La Corte Suprema estadounidense avaló la ley que forzaría a la app a dejar de funcionar este 19 de enero
Reuters / Afp
No hubo daños humanos ni a propiedades en el país caribeño, señalan autoridades locales
Efe
Piden concentrarse en la prevención
Efe
Godoy Ramos trata temas de fideicomisos y suspensión de trabajos del Comité de Evaluación para el proceso electoral
La Jornada Maya