Quintana Roo registra el menor número de muertes a nivel nacional

La pandemia de Covid-19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad estatal
Foto: Juan Manuel Valdivia

Quintana Roo presenta el menor número de defunciones a nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas del primer trimestre de 2022 dadas a conocer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) este lunes. Las conclusiones del Inegi muestran que la pandemia ocasionada por el Covid-19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad en general. 

La tasa de defunciones registradas entre enero y marzo de 2022 por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida por cada 10 mil habitantes indica que la media nacional es de 20 personas. 

Todos los estados de la Península de Yucatán están por debajo de la media, empezando con Yucatán (18 casos por cada 10 mil habitantes), seguido por Campeche (16 decesos) y cierra la tabla Quintana Roo (12 fallecimientos); este estado es también el último lugar a nivel nacional.

En lo que respecta al exceso de mortalidad, esto es casos que exceden el número previsto, por entidad federativa y por todas las causas de defunción, de la semana epidemiológica 1 de 2020 a la semana 12 de 2022 (que corresponde a finales de marzo de este año) se reportó un excedente en los tres estados.

En Campeche se esperaban entre 11 y 12 mil decesos y ocurrieron 16 mil 273 (en promedio 4 mil más de lo esperado); en Quintana Roo la previsión era de entre 16 a 18 mil y se reportaron 24 mil 520 (7 mil 500 más) y en Yucatán el pronóstico mostraba entre 32 y 33 mil defunciones y ocurrieron más de 42 mil (nueve mil más).

De acuerdo con los datos dados a conocer por el Inegi, entre enero y marzo de 2022 se registraron 255 mil 448 defunciones en México. En 2019, 2020 y 2021 se presentaron 200 mil 256, 202 mil 558 y 373 mil 126, respectivamente en el mismo periodo. La tasa de defunciones registradas de enero a marzo fue de 19.9, menor en 9.4 respecto a la del periodo de 2021, que fue de 29.3. 

En México, entre enero y marzo de 2022 se contabilizaron, en forma preliminar, 255 mil 448 defunciones registradas, lo que representa una disminución de 117 mil 678 respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior. La información, explica el Inegi,  proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción captados en oficialías del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses, así como de actas de defunción captadas en las primeras.

Del total de muertes registradas en el país, 145 mil 875 corresponden a hombres, lo que significa 57.11 por ciento; 109 mil 412 a mujeres (42.83 por ciento) y 161 a género no especificado (0.06 por ciento). El porcentaje más alto de las defunciones se presentó en las personas mayores de 64 años. Este ascendió a 62.5 por ciento (159 mil 616 casos). En todos los grupos de edad se observa mayor mortalidad entre los hombres.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU