Comunidades de la zona maya buscan turismo consciente y respetuoso

Cooperativas de Felipe Carrillo Puerto buscan promocionar el destino de una manera responsable y justa
Foto: Juan Manuel Valdivia

El respeto a las comunidades, su cultura y entorno es la meta que se busca con el fortalecimiento del turismo comunitario y rural, aseveró Zendy Euan Chan, representante de las cooperativas turísticas de Felipe Carrillo Puerto.

“Lo que queremos en las comunidades es promocionar el turismo, pero de una manera responsable, equitativa, justa, hablando de un comercio justo e incluso de un turismo de bajo impacto y de una alternativa para quienes quieran hablar de turismo comunitario… queremos un turismo consciente, que realmente respete a las comunidades indígenas”, subrayó.

Para la Declaratoria Rural Comunitaria con Potencial Turístico de Maya Ka'an, que de acuerdo con la Secretaría de Turismo podría concretarse dentro de dos semanas, mencionó que llevan ya un tiempo trabajando en colaboración y avanzando en varias acciones para que pueda concretarse este espacio para el turismo comunitario.

Durante más de dos décadas las comunidades han logrado captar turistas, principalmente extranjeros, quienes llegan porque realmente son visitantes que se informan, que investigan y que están interesados en llegar a las zonas de riqueza cultural y natural, no tanto por la promoción que se haga del espacio.

“Llevamos aproximadamente 23 años hablando de ecoturismo en la zona. No se había visibilizado el turismo comunitario o de base comunitaria en la zona maya, ese sería como el gran reto que hemos enfrentado y seguimos enfrentando a nivel estado, municipal y gobierno federal”, dijo la entrevistada.

Desde las organizaciones comunitarias, apuntó, se ha estado trabajando con la Secretaría de Turismo y con el Consejo de Promoción Turística, para fortalecer la promoción de estos espacios, pero con especial atención a sentar bien las bases para un captar a un turismo realmente responsable.

Algo muy importante que se ha hecho, relató la promotora turística, es no forzar a los integrantes de la comunidad a integrarse al turismo, sino que lo hagan quienes realmente lo desean, de forma responsable, justa y con un código de ética que respeten los visitantes, para que se aprenda de la cultura y lo que ofrece la naturaleza.

Del tiempo que llevan trabajando las cooperativas en la zona se ha identificado que quienes se han unido es porque quieren aprender y a su vez compartir la sabiduría que han heredado abuelos y abuelas en cada comunidad, generaciones que van dejando saberes.

“La gente que ha viajado con nosotros, especialmente desde Europa, que es el mercado que nos visita, llegan aprendiendo a hablar maya, sobre plantas medicinales, es un turismo diferente al de la zona norte”, ratificó Euan Chan.

Se estima que el 90 por ciento de los visitantes a zonas rurales o comunidades mayas es proveniente de Europa, lo que ha hecho la diferencia en lo que buscan y el respeto de cada zona, de allí la importancia de que las comunidades mantengan esa organización, unidad y buscar los apoyos necesarios para que la promoción del destino llegue a quien debe llegar.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum