La tecnología no está peleada con las tradiciones: sacerdote maya

Asegura que las nuevas herramientas ayudan a mantener una comunicación más inmediata
Foto: Miguel Améndola

La tecnología no está peleada ni debe apartar a los jóvenes de las tradiciones y costumbres de la cultura maya, expresó el sacerdote Eligio Canul Dzib, de la comunidad de Sacamucuy, municipio de Tulum, quien además dijo que esta herramienta ha permitido comunicarse de una forma más inmediata.

“Gracias al internet que hay ahora hay más disponibilidad de conectarnos y avisarnos si estamos bien o no. Incluso ya tenemos más disponibilidad para cuestiones de nuestras actividades diarias”, acotó.

Explicó que tiene dos hijos, un niño y un jovencito, quienes a pesar de la distancia de más de 80 kilómetros de la cabecera municipal están bien relacionados con la tecnología, especialmente con las redes sociales.

El entrevistado detalló que es una “bendición” contar con internet para poder comunicarse con seres queridos, pero también busca que sus hijos no sean dependientes del uso de sus celulares.

Por ello les transmite los conocimientos de su cultura madre; ellos le ayudan a realizar ceremonias en el Centro Santuario de Usos y Costumbres ubicado en la demarcación de Sacamucuy, y de esa manera mantiene vigente las tradiciones mayas.

“Trato que el internet y la tecnología sean de provecho y no que controlen a mis hijos. Es bonito que ahora con la tecnología es más rápido poder comunicarnos y a ellos les sirve porque van a la escuela y con eso pueden aprender más rápido, pero todo con medida”, explicó.

Asimismo, el sacerdote maya comentó que los jóvenes captan más rápido el uso de la tecnología que los adultos, pero las personas mayores también han sabido adaptarse al manejo del celular para comunicarse.

Mencionó que sabe que el internet expande el conocimiento en todos los sentidos y es una herramienta que han integrado a sus usos y costumbres sin cambiar nada en sus tradiciones. Incluso el Centro Santuario de Usos y Costumbres se ha dado a conocer por medio de la difusión en redes sociales.

Al preguntarle cómo obtienen la señal del internet, declaró que hay empresas que ya instalan el equipo necesario para que cuenten con este servicio o incluso pueden pagar por hora para tener el servicio en sus celulares.

 

Lee: Joven yucateco enseña maya en redes sociales para conservar la lengua

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán