Especial Día Internacional de las Mujeres Rurales: Alma y sustento
La señora María Adi Pech Poot, habitante de Nuevo Durango, una comunidad del municipio de Lázaro Cárdenas ubicada a dos horas de Cancún, trabaja las hortalizas orgánicas desde hace tiempo y prácticamente en un principio lo hacía para el consumo de su familia e intercambios con la misma comunidad, pero desde hace 11 años comenzaron a vender a través del Tianguis del Mayab, que realiza la Universidad del Caribe.
“Desde el 2011 comenzamos a promocionar nuestros productos aquí, nos dio trabajo, pero fuimos constantes y traemos de todo un poquito. No tenemos producciones grandes, pero traemos desde zacate de limón, chilitos de varios tipos, china, lima, naranja, limón criollo, calabacitas que sembramos en la milpa, elote, hacemos pan de elote, atole nuevo, mandarinas, orégano, que es lo que cultivamos en nuestros huertos”, relató.
Dijo que los habitantes de comunidades rurales que se dedican a la venta de sus cultivos en las ciudades se enfrentan a todo tipo de retos, desde el mal clima hasta la dificultad de ponerlos en venta.
Otro de los retos es enfrentarse a los animales de la zona, como los tigrillos e incluso el jaguar, tan sólo a ella en fechas recientes le comieron ya seis gallinas; explicó que los animales salvajes se quedan sin opciones de comida y se acercan a las comunidades.
Edición: Emilio Gómez
Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados
La Jornada
La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser
La Jornada Maya
El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026
Ap
El acto de narrar como una potente arma didáctica
Óscar Muñoz