En la sesión ordinaria número 20, presidida por la diputada Mildred Ávila Vera, el Pleno del Congreso de Quintana Roo aprobó la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de Guardia Nacional, que amplía la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta el año 2028.
La mayoría de las bancadas representadas en el Legislativo ya había adelantado su voto a favor de la iniciativa federal cuando -el jueves pasado- el secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó el Congreso local para solicitar su apoyo. “No le regateamos el apoyo a nuestras fuerzas armadas”, dijo el secretario en su momento ante el pleno.
“Resulta evidente que con esta reforma constitucional se atiende de manera adecuada la problemática que se presenta en materia de seguridad pública tomando en consideración de igual forma el punto de vista de las entidades federativas a efecto de abordarla de manera integral”, señaló la presidente de la mesa directiva del Congreso, Mildred Ávila.
La legisladora remitió el punto, de urgente y obvia resolución, para la votación de los diputados, recibiendo 21 votos a favor y dos en contra. Así quedó aprobada la modificación del artículo quinto transitorio del Decreto de Reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional, que extiende hasta 2028 el tiempo que podrán permanecer en las calles haciendo labores de seguridad.
El resultado de la votación realizada en Quintana Roo será remitido al Congreso de la Unión, pues al ser una modificación constitucional requiere el respaldo de la mayoría de las 32 legislaturas de los estados, para lo cual Adán Augusto López Hernández ha estado realizando estos foros en distintos puntos del país.
Lee: Descarta AMLO candidato presidencial del Ejército
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada