El píib, platillo central del Janal Pixan, debería llamarse noj waaj: Escritora maya

El nombre con el que se conoce hace referencia al método de cocción, señala
Foto: Juan Manuel Valdivia

Al píib en realidad debería decírsele noj waaj (tamal grande en maya), pues la palabra píib hace referencia al método de cocción, no al platillo, mencionó la escritora de origen maya Diana Mireya Tun Batun. Este tradicional plato, el más representativo del Janal Pixan o Día de Muertos en la península de Yucatán, normalmente se pide por encargo días antes y en Quintana Roo puede encontrarse desde los 250 hasta los 650 pesos en tamaños que van desde el individual hasta el familiar.

Tun Batun, maestra, poeta y escritora originaria del municipio José María Morelos y radicada en Chetumal, hablante nativa de maya, declaró que desde que tiene uso de razón sus padres y abuelos le han inculcado que el nombre correcto del platillo es noj waaj. También se conoce como píib chachak waaj a los tamales rojos que se cocinan enterrados bajo tierra. 

Explicó que al horno maya que se hace bajo tierra se le llama píib, y en su comunidad nativa (X-Cabil) y en toda la zona maya de Quintana Roo los noj waaj se hacen para el bix, para cuando ya se van a despedir a los difuntos.

"Dicen mis abuelos y bisabuelos que es para que las ánimas lo puedan llevar. Mi abuela lo hace como un pocito y le pone el k'ool y la carne, luego lo tapa con la misma masa y lo envuelve con hojas de plátano. Y lo llevan al píib, que es el lugar donde se va a cocinar", detalló.

Declaró que cada año escucha que las personas se refieren a este plato tradicional como el píib, mucbipollo o pibipollo, pero “realmente eso no existe, aunado a que lo hacen únicamente a manera de negociación. El píib que yo conozco es en donde se cocinan los chachak waaj o noj waaj. El noj waaj es ese tamal grande, redondo o cuadrado, que en las ciudades le llaman pibipollo o mucbipollo”.

En las principales ciudades de Quintana Roo, Cancún, Playa del Carmen y Tulum es común que desde días antes del festejo de Janal Pixan personas ofrezcan este tradicional platillo en diversas presentaciones, desde individuales hasta para ocho personas o familiares, por encargo. Los precios van desde los 250 pesos hasta 500 o 650, dependiendo del tamaño y número de ingredientes. Hay incluso versión “light”, con pollo en lugar de cerdo.

La entrevistada refirió que el píib es una tradición que se hace año con año desde tiempos ancestrales. "Mis bisabuelos así lo hacían y ellos lo han heredado a mis abuelos y mis abuelos a mis padres. Lo de ahora, el Janal Pixan, es cuando llegan los difuntos; se les recibe con ofrendas, con comida como caldito de pollo, chocolate y galletas y en algunos casos pan, que tampoco es de esos conocidos como pan de muerto, eso es ya parte de la modernización", sostuvo.

Añadió que en la escuela donde da clases, la telesecundaria Andrés Quintana Roo, harán una representación de los altares el jueves 3 de noviembre y le está diciendo a sus alumnos que no usen mucbipollos ni pibipollos, que tampoco vayan a ir pintados ni lleven los panes modernos de muertos porque eso ya no es tradición, es folklore, sentenció. 

 

Sigue leyendo:
-Piden priorizar festejos de Día de Muertos a los de Halloween en Tulum

-Calaveras decoradas adornan el malecón de Cozumel

-Jóvenes rescatan la tradición de las catrinas en Cozumel

-Habrá cierre de calles en Cancún por evento de Janal Pixan en Tajamar

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Secretaría de las Mujeres presenta cartelera 2025 de 16 días de activismo

La Jornada Maya

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Ministro de Cultura español llama a debatir sin miedo sobre pedir perdón a México

''Se avanzaría en el rencuentro con un país y un gobierno hermanos'', aseguró Ernest Urtasun

La Jornada

Ministro de Cultura español llama a debatir sin miedo sobre pedir perdón a México

La Fiscalía de París confirma cuatro nuevas detenciones por el robo del Louvre

En el hurto se sustrajeron ocho valiosas joyas que aún no han podido ser recuperadas

Efe

La Fiscalía de París confirma cuatro nuevas detenciones por el robo del Louvre