Piden locatarios del Mercado 28 en Cancún que rutas de transporte regresen a la zona

Buscan aumentar sus ventas ya que el turismo no logra llegar hasta el centro del establecimiento
Foto: Ana Ramírez

La recuperación de ventas en el Mercado 28 ha sido paulatina: alcanza ya 80 por ciento en visitas, pero apenas 50 por ciento en ventas; sin embargo, muchos visitantes no llegan hasta el verdadero mercado, sino a los alrededores, por lo que los locatarios solicitaron a las empresas de transporte que sus rutas pasen por este punto, como lo hacían antes.

“Hay puntos específicos, con nombres similares al Mercado 28, que se pueden confundir y tratamos de dar a conocer a través de redes sociales que el lugar es un mercado abierto, con más de 250 locales y que pueden ir y encontrar diferentes precios. La recomendación que le damos a los turistas es que caminen para que comparen precios y artículos”, expuso Alma Hernández, directora del recinto.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Sin embargo, el hecho de que las rutas de transporte público ya no rodeen el mercado, como ocurría antes, ha alejado a muchos visitantes, quienes se quedan en las primeras calles de acceso, creyendo que los locales que allí están son parte del 28.

Al mercado llegan tanto turistas nacionales como internacionales, pero con la presencia de esos grandes locales en las inmediaciones ya no se vende igual que antes, porque para poder llegar hasta los locatarios los visitantes pasan hasta por cuatro puntos específicos y muchas veces no llegan hasta el final.

“No tenemos una ruta que llegue hasta el 28. La Ruta 1, que viene de zona turística, hace años que dejó de transitar por el mercado y es algo que nos afecta en demasía, porque paran en otro punto y allí es donde les dicen que es el Mercado 28; queremos movernos con el municipio para que otra vez la ruta pueda llegar hasta aquí, porque entra por la Tankah, pero regresa en el retorno”, expuso la entrevistada.

La venta de artesanías mexicanas, de toda la república, es la apuesta que tiene el mercado y con lo que esperan seguir captando a los visitantes de todo el mundo. El Mercado 28, aseveró Alma Hernández, fue uno de los lugares más afectados durante la pandemia, porque tuvieron que cerrar al 100 por ciento alrededor de dos meses y ha sido muy difícil volver a levantarse; la ayuda de todos los locatarios ha contribuido al resurgimiento.

“Yo podría hablar de 80 por ciento (de recuperación), si bien hay algunos locales cerrados, no son por motivo de que no puedan abrir, sino por alguna situación legal, pero no son muchos, son dos o tres locales cerrados, situaciones ajenas a la economía”, relató.

Esta época decembrina es también una temporada alta para los locatarios, por lo que están en espera de poder alcanzar la recuperación total en las ventas. “Hemos avanzado en remodelaciones, hemos apostado por darle nueva vida, nueva imagen, tener qué ofrecerle al turista, nos falta mucho, pero estamos trabajando en ello”, concluyó la directora del recinto comercial.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum