Exhortan a la población a hacer buen uso del aguinaldo

La Condusef en Cancún pide no comprar compulsivamente, ni endeudarse a meses sin intereses
Foto: Juan Manuel Valdivia

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) exhortó a la población a hacer un buen uso del aguinaldo para invertir o pagar deudas, no para compras compulsivas, ni para meses sin intereses que en muchas ocasiones sobrepasan la capacidad de pago de la persona.

En este sentido, Osmaida Santiago Leonel, encargada de la unidad de atención de Condusef en Cancún, hizo énfasis en que invertir sería la opción más recomendable, en caso de que la economía lo permita y una de las opciones que más se recomienda para hacerlo es utilizar CETES directos, que ofrecen buenos rendimientos anuales, sin comisiones y es una inversión segura en la que se pueden destinar desde 100 pesos y disponer del recurso cuando así se decida.

Además de hacer compras inteligentes, ponerse un límite y evitar especialmente las compras impulsivas o de último momento, sin olvidar comparar precios antes de comprar.

“Estas son algunas opciones en las que podrías utilizarlo de manera inteligente: empieza con tu ahorro, haz un presupuesto y destina una parte de tu ahorro, te recomendamos utilizar tu aguinaldo para aumentar tu fondo de emergencias, que te ayudará a enfrentar alguna eventualidad en caso de presentarse”, recomendó la funcionaria.

Recordó la importancia de pagar las deudas, pues es recomendable destinar al menos una tercera parte del aguinaldo para ese fin, ya sea de créditos personales, tarjetas o hipotecas. En caso de tener varias deudas considerar las de mayor urgencia o mayor tasa de interés.

El aguinaldo es la paga extra de al menos 15 días del salario de tu ingreso mensual y de acuerdo a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) es una de las prestaciones obligatorias de ley y debe pegarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán