Cancún: Ayuntamiento de BJ defiende decoración de glorietas con publicidad

Las empresas acordaron invertir en los adornos y mano de obra, señala
Foto: Ana Ramírez

La decoración navideña colocada este año en las glorietas de Cancún ha generado polémica entre los ciudadanos; sin embargo, desde el municipio se dio a conocer que fueron acuerdos a los que se llegó con las empresas, para que ellos invirtieran en los adornos y mano de obra.

A principios de esta semana se viralizaron en redes sociales imágenes de las decoraciones navideñas en algunas de las principales glorietas de la ciudad de Cancún, llamando la atención de los usuarios los logos de empresas como Telcel, que en el Monumento al Albañil desplegó una publicidad gigantesca, lo que despertó el enojo de muchos cibernautas.

Son nueve glorietas y un camellón decorados: la de Pioneros, el Crucero, la del Monumento a la Historia, frente a Plaza de Toros, frente al Cuerpo de Bomberos, la entrada de Puerto Cancún, el cruce de Kabah con Nichupté, el de la avenida Kabah con Portillo y el camellón de la región 95 (este último sí se hizo con apoyo de Servicios Públicos municipales).

La crítica principal se hizo bajo el argumento de que las autoridades en busca de obtener más recursos “vendieron” las glorietas y permitieron la invasión de monumentos de la ciudad a cambio de “unos pesos”.

 

Foto: Ana Ramírez

 

Pero Berenice Polanco, directora de Gestión Social en el ayuntamiento Benito Juárez, respondió que esta decoración se buscó para “llevar la Navidad a todos los rincones del municipio sin gastar recursos públicos”.

Lo que se buscó, afirmó, fue una sinergia con diferentes empresas y replicar lo que ya se hace en otras ciudades como Mérida, en Yucatán, proyecto que pretenden extender a los próximos años y que cada vez las decoraciones sean mejores.

Y en contraparte a las críticas, la funcionaria argumentó que “lo mínimo” que podían hacer a cambio de la inversión y mano de obra puesta por las empresas participantes, que va desde telefonías hasta empresas refresqueras, era permitirles que apareciera su marca comercial.


 

Foto: Ana Ramírez

 

“Era imposible no permitirles que lo hicieran, es un reconocimiento”, reveló. Asimismo, hizo mención que uno de los objetivos es consolidar la identidad ciudadana, que los cancunenses disfruten de estos espacios y estas fechas, sobre todo tras dos años de pandemia en los que poco se pudo celebrar.

Por lo que incluso anunció que se tendrán varias posadas en diferentes partes de la ciudad y un evento parecido al Janal Pixan, pero ahora con temática navideña, en Malecón Tajamar.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026