Riviera Maya lidera compra de vivienda bajo el formato digital

Principalmente invierten en la zona para ofrecer rentas de corta estancia
Foto: Juan Manuel Valdivia

Durante los últimos años, la mayor actividad de compra de vivienda nueva a través de plataformas digitales se ha concentrado en la Riviera Maya, Nuevo León y Jalisco, destaca un análisis elaborado por La Haus, empresa de tecnología inmobiliaria.

La proptech también compartió que el tamaño de vivienda más adquirido en la Riviera Maya y Jalisco es de 60 a 70 metros cuadrados. En Nuevo León, la tendencia aumenta por viviendas de menos de 60 metros.

“Especialmente en Riviera Maya el inversionista inmobiliario encontró una oportunidad para comprar y ofrecer rentas de corta estancia; mientras que en otros sitios como Nuevo León y Jalisco, la demanda responde a un ritmo de vida donde las personas priorizan vivir cerca de su trabajo o rodearse de opciones de ocio y recreación donde contemplen a sus mascotas”, comparte Alex Berman, VP of Marketing de La Haus.

La plataforma concluyó que la Riviera Maya es la región que registró mayor compra de vivienda de forma digital. Quienes muestran mayor interés por invertir en la región son los hombres, con 75.88 por ciento. En la Riviera los espacios más solicitados registran una diferencia mínima, el más demandado comprende 60 a 70 metros, le siguen los de 71 a 80 metros y finalmente los sitios mayores a 100 metros; todos se conforman por una habitación y un baño; en contraparte el menos comprado es el desarrollo que ofrece 81 a 90 metros.

“El mercado de vivienda nueva en la actualidad, en las ciudades principales de México tiene un valor estimado, para 2022, de 12.7 billones de dólares, y representa más de 73 mil unidades promedio. Dicho mercado es clave para el país, ya que no sólo nos permite incorporar lo más reciente en materiales de construcción y otras tecnologías, también atiende directamente la integración de propiedades formales y el reaprovechamiento de espacios que han crecido sin control”, agrega Alex Berman.

Indicó que las ventajas de los procesos digitales se extienden a las herramientas que te permiten desde conocer a través de recorridos virtuales hasta evaluar y comparar entre propiedades, todo desde un dispositivo. Este tipo de facilidades también responden al nuevo comprador, aquel nativo digital que busca concretar su compra con un click.

“La industria inmobiliaria es una de las más rezagadas ante la digitalización, sabemos que este es un momento clave para mantener la aceleración en procesos digitales dentro del sector, es necesario mantener la generación de soluciones a la medida de lo que requiere el comprador actual y futuro independiente del tipo de vivienda que decida adquirir”, manifestó el especialista inmobiliario.

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada