Mapean la vegetación del estado de Quintana Roo

El ejercicio ayudará a saber que tipos de árboles están en riesgo en la región
Foto: Juan Manuel Valdivia

Actualmente la Secretaría Estatal de Medio Ambiente (Sema) está llevando a cabo el mapeo de vegetación del estado, que permitirá saber dónde se ubica y las características de la flora de cada municipio de Quintana Roo, declaró Rafael Reinosa Valdez, delegado en la zona sureste de la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA). 

Mencionó que la finalidad y los beneficios de este ejercicio son precisamente tener un inventario y el mapeo de la vegetación, “con lo cual nos vamos a dar cuenta de lo que tenemos, qué tipo de vegetación hay, cuántos árboles de cada especie y el estado en el que se encuentran”.

Dijo que dentro de este proyecto se menciona y saldrá reflejado si los árboles tienen algún grado de riesgo y también el estado en que se encuentran, por lo que con base en esa información los expertos contarán con las pautas para saber en qué determinadas zonas de cada una de las ciudades se van a iniciar las labores de arborización, para reponer la vegetación que se ha estado talando por el desarrollo urbano.

“Entonces esa es la finalidad de la aplicación y además permite recomendar exactamente las especies adecuadas para cada una de las zonas en el norte, centro y sur del estado”, acotó Reinosa Valdez. 

Indicó que los trabajos de capacitación ya los inició la Secretaría de Medio Ambiente en el estado y el primer municipio en recibirlos fue Solidaridad. “Lo que se está haciendo con este programa y aplicación es un inventario y mapeo de la vegetación, no es como tal una paleta vegetal”, aclaró.

Con este censo “se va a saber qué tanto tenemos de árboles, en qué zonas están, qué zonas reforestar y con qué especies, es muy diferente a una paleta vegetal, que solamente te indica las características de los árboles para que tú los puedes escoger en base al tamaño, tipo de crecimiento, si da sombra o lo quieres para ornato; también una paleta vegetal te indica el color de floración, etcétera”, explicó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería