Descubren apiario prehispánico en el puerto de Mahahual

Investigaciones dieron con estructura de piedra que alberga en su interior restos de colmenas
Foto: Tomada de la presentación del hallazgo

Patricia Vázquez

Arqueólogos del Instituto Nacional de Arqueología e Historia descubrieron restos de un apiario prehispánico en los alrededores del puerto turístico de Mahahual, en la Costa Maya, al sur del estado. 

El investigador Fernando Cortés de Brasdefer explicó que no se tenían indicios de la producción de miel de abeja melipona; sin embargo, en 2019 las investigaciones en el área dieron con una estructura de piedra que alberga en su interior restos de colmenas. 

 

Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice

 

“Sin dudas, lo que se ha descubierto en Mahahual es un apiario donde se producía miel de abeja melipona. Tanto el tipo de estructura, así como el de los objetos arqueológicos asociados al complejo arquitectónico y la distribución espacial de los mismos, indican que había colmenas dentro de troncos que ya no existen, pero dejaron evidencias mediante el tipo de discos descubiertos.” 

Fernado Cortés refirió que en el lugar se hallaron troncos que llevaban tapas en cada lado, y en medio había un hoyito por donde entraban y salían las abejas. 

 

Puede ser una imagen de texto que dice

 

Expuso que según las piezas descubiertas el apiario debió haber contenido 31 troncos para la producción de miel, es decir, 31 colmenas, sin contar los discos que todavía quedan en el lugar. 

El investigador resaltó que la estructura se sitúa en el periodo posclásico, entre los años 1400 y 1500, época en la que ya se registraba la presencia de los primeros exploradores españoles en la península de Yucatán.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042