QRoo: Solicita Conanp a ciudadanos reportar nidos de águila pescadora

La especie reside principalmente en la isla de Holbox
Foto: Facebook Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California SInaloa

Especies como el águila pescadora tienen un monitoreo constante y requieren del cuidado de toda la población, por lo que se extendió un llamado a la ciudadanía para que comunique cualquier avistamiento de sus nidos, para que las autoridades competentes puedan protegerlas mejor.

Desde el Centro de Promoción de Cultura Ambiental, Museo Comunitario “Tiburón Ballena” de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se comenzó a comunicar vía electrónica entre la población la importancia del águila pescadora, que es una especie con población como residente permanente en Quintana Roo, particularmente en la isla de Holbox, aunque también hay población migratoria.

Específicamente en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam se encuentra la especie con residencia permanente, por lo que hay un seguimiento y monitoreo constante de sus nidos para conocer el éxito reproductivo de la especie.

 

Foto: Conanp

 

Actualmente, en esta temporada 2023, se tiene un conteo de 14 nidos activos y 14 inactivos, estos últimos puede que estén abandonados o que simplemente no fueron utilizados en esta temporada por diferentes razones.

“Es algo interesante porque alrededor de la Isla de Holbox tenemos siete nidos activos, lo que significa que el espacio natural aún es conservado porque logra soportar ese número de ejemplares de águilas pescadoras. El águila pescadora que anida, pone de dos a tres huevos y se reproduce de enero a abril principalmente”, compartió Conanp en su página de Facebook.

 

Foto: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

 

Los nidos habitualmente se ubican sobre estructuras de palapas o en los cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que muchas veces representa cierto riesgo, porque desafortunadamente se han tenido ocasionalmente nidos incendiados, incluso se tiene un acercamiento con personal de la CFE para que no se remuevan estos nidos, en busca de preservar la especie.

Los llamados a la población son con el objetivo de que conozcan su patrimonio natural, pero aunado a ello se ha convertido en un atractivo turístico, sobre todo en los lugares donde se hacen tours dentro del área natural protegida, que incluye Isla Pájaros, Isla Pasión, Cabo Catoche, entre otros sitios en los que hay nidos y en donde se puede verlas cazar o alimentar a sus polluelos.

 

Foto: Facebook CONABIO

 

Sin embargo, se debe ser muy precavido, respetar a los ejemplares, no darles de comer y especialmente evitar el uso de drones, para no ponerlas en riesgo y conservar a la especie, puesto que ya en años anteriores se dio el caso de que se voló un dron sobre un nido, causando la muerte de los ejemplares y aunque se le dio seguimiento, lo principal es que no vuelva a ocurrir. 

Y para cualquier reporte de avistamiento o denuncia de algún incidente están los teléfonos 9848752191 y 9848750073.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán