Agencias de viajes se separan de la AMAV y crean Amatur

Operadores reiteran que con este cambio la membresía aumentará ya que incluirán más destinos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Los operadores de agencias de viajes receptivas de Cancún, Cozumel, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya tienen una agenda común que desde la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), organismo al que estaban afiliados, no se estaba cubriendo, por lo que decidieron separarse e integrar la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur).

“Decidimos desvincularnos de AMAV nacional y para que la desvinculación sea real y auténtica y completa, cambiamos totalmente la imagen, de manera que su servidor será el presidente nacional de esta Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo y tenemos tres vicepresidentes, uno en Los Cabos, que es Juan Carlos del Río, tenemos a Ivonne Opalin, en Cozumel, y a Ernesto Covarrubias, en Puerto Vallarta”, compartió Sergio González Rubiera, nuevo presidente nacional de Amatur y ex presidente de AMAV en el estado de Quintana Roo.

En conferencia de prensa efectuada en Cancún el viernes pasado, los agentes de viajes reiteraron que con este cambio la membresía aumentará porque se están sumando miembros de Puerto Vallarta que antes no estaban en AMAV y ahora se integrarán; la delegación de Los Cabos se mantiene intacta y la de Cancún, que es la membresía más grande, con más de 60 socios, también se queda igual, incluyendo las agencias de turismo receptivo y los miembros aliados que son proveedores como Xcaret y Capitán Hook, entre otros.

Los receptivos representan aproximadamente al 80 por ciento de turistas que llegan en estos destinos turísticos, a través de mayoristas. Hay otras fuentes de arribos, como tiempos compartidos y los turistas que llegan a plataformas vacacionales, en los que no tienen incidencia, pero los que llegan a través de mayoristas, de Estados Unidos, Canadá, Europa y el resto del mundo, es en donde tienen mayor presencia.

“Nuestra derrama anual por concepto de ventas y excursiones es de casi 600 millones de dólares… el negocio de turismo receptivo representaba algo muy importante para la AMAV nacional que no fue valorado en su justa medida y podríamos decir que todos los receptivos del país se les salen”, apuntó González Rubiera.

Dentro de las principales funciones de las agencias receptivas se encuentran: ofrecer servicios de transportación aeropuerto-hotel-aeropuerto, ser anfitriones de los tour operadores, mayoristas u OTA´s, en los destinos y vender tours y actividades, entre otras.  

“En Amatur estamos muy entusiasmados con la puesta en marcha de nuestra asociación, gracias a la cual nuestros socios comerciales se verán beneficiados, pero, sobre todo, los turistas que arriban a estos destinos turísticos”, concluyó el titular de esta nueva agrupación.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026