La gobernadora Mara Lezama Espinosa envió al Congreso del Estado la iniciativa de la Ley de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, que -dijo- representa un nuevo modelo de seguridad que tiene como eje central a la ciudadanía. Posteriormente, se reunió en la Ciudad de México con el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien le brindó su apoyo.
“Me reuní con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, con quien trabajamos en coordinación para la procuración de justicia, seguridad y protección de l@s quintanarroenses. El Fiscal General nos confirmó su respaldo a la iniciativa para la Ley de Seguridad Ciudadana que presentamos ante el Congreso de QRoo”, publicó la gobernadora en sus redes sociales.
La iniciativa fue entregada este miércoles en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres y el titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide.
Cristina Torres aseguró que la iniciativa de Ley de Seguridad Ciudadana representa la visión de la gobernadora Mara Lezama Espinosa de atender los factores que generan inseguridad y brindar a los quintanarroenses justicia pronta y expedita.
Resaltó que la Ley de Seguridad Ciudadana forma parte de una estrategia integral en la que gobierno y sociedad unirán acciones para generar un entorno de paz y avanzar en la seguridad de las personas y su patrimonio.
Propone el trabajo conjunto entre los sectores público, social y privado en materia de seguridad pública “en este gobierno humanista y progresista, representa un nuevo modelo de seguridad que tiene como eje central a la ciudadanía”.
Entre sus principales puntos considera la creación de la Policía de Investigación e Inteligencia que, tal como su nombre lo indica, se encargará de procesos de investigación a través de sistemas homologados de recolección, clasificación, registro, análisis, evaluación, explotación de información, análisis técnicos y científicos.
Cristina Torres explicó que, de esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública fortalece el área de investigación en coadyuvancia con la Fiscalía General de Estado agilizando los procesos indagatorios.
También considera la creación de nuevas figuras como policías de proximidad en funciones de prevención, otorga mayor énfasis a labores de inteligencia y análisis de información para la prevención de hechos delictivos.
Dentro de la Ley de Seguridad Ciudadana se considera policías capacitados para la investigación de delitos en colaboración con el Ministerio Público, además de que fomenta la cultura y justicia cívica.
Cristina Torres resaltó que uno de los objetivos es contar con un nuevo modelo policial fundamentado en la proximidad social, con patrullaje estratégico para la prevención, que atienda a las víctimas y con justicia cívica a favor de la comunidad.
Por igual, se incluyen órganos de participación de la sociedad, como el Comité de Seguridad Ciudadana Municipal, que sería un órgano de consulta, análisis y participación ciudadana en materia de cultura cívica, seguridad ciudadana, procuración de justicia, atención a víctimas del delito, reinserción y reintegración social y familiar.
Al recibir el documento, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Renán Sánchez Tajonar, reiteró el compromiso de la XVII Legislatura de coadyuvar con el gobierno de Quintana Roo para garantizar la paz y la seguridad de las personas con un nuevo enfoque, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
El líder del Congreso agregó que para la implementación de este nuevo modelo de seguridad se requerirá de la participación de todos los sectores tanto público, privado y social, por lo que desde el Poder Legislativo se hará un análisis responsable de la iniciativa.
Edición: Ana Ordaz
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe