Fuerza laboral, la base del desarrollo de Cancún: CROC

El sindicato cuenta con más de 55 mil elementos en el destino turístico, la mayoría integrados a dicho sector
Foto: Gobierno del Estado

La fuerza laboral ha sido parte fundamental del crecimiento que hoy tiene Cancún y la CROC ha visto el fortalecimiento a lo largo de los años, pues cuenta con el primer contrato en el sector turístico, destacó Mario Machuca Sánchez, secretario general del organismo.

“La fuerza laboral es la que construye, a lo mejor no muchos saben, pero la presencia de CROC en este destino es desde antes de que se constituyera Cancún”, relató.

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) -recordó- fue llamada al Caribe Mexicano para apoyar en el área de construcción y después los primeros compañeros, entre ellos Roberto Castellanos, llegaron para la capacitación y que esos albañiles fueran los primeros trabajadores dentro de la hotelería.

“Contamos de manera histórica dentro de nuestros folios con el contrato 0001, es de Don Diego de la Peña y que es un contrato que para nosotros es histórico, porque forma parte precisamente de esa construcción que tuvieron los trabajadores y que hoy por hoy seguimos dándole, seguimos dándole a Quintana Roo el mejor de los auges turísticos de México”, compartió.

Además, recordó, la CROC en Quintana Roo continúa siendo el sindicato mayoritario, con un poquito más de 200 mil trabajadores y en Cancún poco más de 55 mil elementos, la mayoría integrados en el sector turístico, pero también con mucha presencia en el sector gastronómico y de la construcción.

Y es que así como la fuerza laboral llegó literalmente a construir lo que hoy se conoce como Cancún, son también los trabajadores del sector turístico los que le han dado el valor diferencial al Caribe Mexicano, en cuanto a destinos turísticos.

El líder sindical mencionó que algo de lo que más valoran los turistas y que es motivo por el que pueden preferir viajar el destino en lugar de otros, es precisamente la calidad en el servicio, la atención casi única a nivel mundial.

Con la pandemia fueron más de 100 mil trabajadores los que se quedaron sin empleo, pero actualmente se han recuperado las fuentes laborales y se ha superado la cifra y aún hay muchas empresas que siguen con déficit de personal, lo que demuestra también esa necesidad de contar con buenos elementos y sobre todo capacitados.

Por ello, sindicatos como la CROC siguen peleando día con día por generar mejores condiciones para esos trabajadores, solicitando más beneficios más allá del incremento que se ha dado al salario mínimo o a las vacaciones, mientras que asociaciones como las hoteleras, entregan reconocimientos y premios económicos a los mejores elementos de las diferentes áreas.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo