Un total de 20 empresarios quintanarroenses participarán el 18 y 19 de mayo en el encuentro con Belice 1st Bel-Mex Business Conference, una ronda de negocios que busca consolidar los lazos comerciales entre ambos destinos, anunció Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
“En total vamos 20 empresarios de Quintana Roo de diferentes sectores y nos vamos a reunir con otros 20 a 30 empresarios de Belice, de diferentes áreas, como: San Pedro, Placencia, Belize City, Belmopán, Spanish Lookout, entre otros destinos. Los sectores que están participando son: desarrollo inmobiliario, desarrollo hotelero, suministro de materiales de construcción, suministro de textiles y calzado, alimentación, bebidas alcohólicas, no alcohólicas, energías y marketing”, especificó el empresario.
La economía entre los destinos, aseveró, ya se ha medido desde hace años y se habla de que casi llega a un millón de dólares mensuales de las compras hormiga que hacen los beliceños en Chetumal, en diferentes áreas, es decir, se trata de un mercado muy importante.
Y por una parte está esa compra que hacen los beliceños en Chetumal, pero por otra parte hoy Quintana Roo, con 30 millones de visitantes anuales, consume 12 mil millones de dólares en materia de proveeduría, lo que habla de un enorme potencial de negocio fronterizo.
“Vamos a redondear los números de Belice, estaríamos hablando de prácticamente cuatro mil millones de dólares de proveeduría en la que podemos participar como quintanarroenses; hablamos de blancos, sábanas, toallas para hoteles, anuncios espectaculares, materiales de construcción, alimentación, bebidas”, consideró Sergio León.
Hoy el Caribe Mexicano, dijo, tiene grandes comercializadores de diferentes productos que sirven para cubrir la demanda de hoteleros, restauranteros y diferentes comercios. La balanza comercial de Belice, acotó, contra la de Quintana Roo es todavía mucho más alta, así que la oportunidad de suministrar a los beliceños es muy elevada, por lo que se podría llegar a un tema de exportación muy importante.
Incluso, existe la posibilidad de instalarse en territorio beliceño y no solamente cubrir la demanda de Belice, sino República Dominicana y Jamaica. “Podemos tomar de punta de lanza para exportar, es parte de las fortalezas que van mucho más allá de los visitantes que tenemos para compras, que no hay que descuidarlos, son muy importantes, pero hay que ver que podemos hacer más grande el negocio”, enfatizó el empresario cancunense.
Edición: Emilio Gómez
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya