Desde el DIF municipal en Benito Juárez se tiene una atención diaria con terapias sicológicas para todas aquellas personas que así lo requieran, desde niños, hasta adultos mayores y en donde la ansiedad es la problemática más habitual, sobre todo entre los 18 y 35 años, esto para evitar situaciones más graves, incluso el suicidio, compartió Luis Cabrera Ortega, coordinador de sicología del DIF BJ.
Y es que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de suicidios en Quintana Roo es de 8 por cada 100 mil habitantes, colocándose el estado por arriba de la media nacional, que es de 6.4 por ciento, y que en el 2021 era del 6.6 por ciento, lo que significa que se ha tenido un importante crecimiento.
´
Lee: Yucatán pasa del segundo al primer lugar en tasa de suicidios: Inegi
Ha sido a través de la canalización de parte del 911 con el C5 hacia las diferentes instituciones, tanto para violencia como temas de adicciones, ansiedad, depresión, como han logrado avanzar en la atención.
“Nosotros como DIF, desde la pandemia, desde el año 2020, somos la línea número uno en su orden de cualquier llamada de emergencia, en especial con casos de ansiedad, depresión y de suicidio… Cada una de las instituciones que estamos conformados en esta red hacemos un papel muy importante; muchos de nosotros tenemos un teléfono 24 horas y tenemos prioridad para pacientes del 911”, especificó.
Sin embargo, de vuelta a la normalidad, los servicios ya no se usan tanto de emergencia, ha bajado mucho la cantidad de llamadas, pero siguen existiendo las terapias presenciales en especial por temas de ansiedad, ataques de pánico y depresión, que se dan generalmente a personas desde los 18 a los 36 años y que de no tratarse adecuadamente y a su tiempo, pueden terminar en situaciones lamentables como el suicidio.
Estas terapias se solicitan a través del teléfono 9981354671 o directamente en el DIF, sin ningún papel, solamente llegan con cita o a hacer tu cita y tiene un costo de 50 pesos y los buenos resultados en el caso de quienes presentan ansiedad, ejemplificó, se notan a los dos meses, cuando sus síntomas bajan al mínimo.
“Eso les da bastante esperanza para cuando alguien tiene mucho pánico, está muy nervioso y en vez de que lleguen a la depresión se vuelven funcionales, gracias a la terapia… no hay problema tan pequeño que no merezca la pena ser escuchado”, enfatizó el especialista.
Taquicardia, falta de sueño y temblores en el cuerpo son los síntomas de la ansiedad, y en cuanto se presentan es necesario tomar terapia sicológica; mientras que en el caso de los niños las terapias se dan principalmente por recomendación de instituciones, por algún proceso jurídico legal, sugerencia del Hospital General, problemas de conducta o rebeldía, pero que son igualmente importantes para evitar afectaciones en la salud mental.
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya