El 10 de agosto se dará el banderazo de inicio al crédito Mujer Infonavit, un esquema que tendrá atractivos beneficios y con el que esperan incremente el interés de las mujeres por obtener su hogar, informó Karla Aceves, delegada del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Quintana Roo.
El objetivo, dijo la funcionaria, es seguir fortaleciendo y apoyando a las mujeres de todo el estado, por lo que este programa que ya se lanzó en Oaxaca se replicará ahora en el Caribe Mexicano, donde se tiene un potencial de aproximadamente 60 mil mujeres que podrían acceder a este tipo de crédito. La cobertura de este programa será nacional.
“Traemos un nuevo producto, les voy a platicar un poquito de los nuevos productos que tenemos; el próximo jueves vamos a tener una gira de trabajo del director junto con la gobernadora y vamos a hablar del tema, el director va a hablar del tema del crédito para mujeres, en ese momento se darán los detalles”, adelantó.
Mujer Infonavit tiene algunos beneficios, como que las mujeres podrán solicitar el plazo máximo de crédito a una edad mayor, ya que se aumenta el límite de edad para liquidar tu crédito hasta 75 años, cinco años más que si fueras hombre.
Además, ellas necesitarán menos puntos de precalificación. Por ser mujer, tendrán un bono de 20 puntos, por lo que en lugar de mil 80 puntos sólo serán necesarios mil 60 puntos para solicitar un crédito para la adquisición de una vivienda o de pago de pasivos.
La delegada del Infonavit confió en que será un producto muy bien recibido: “Se les van a dar beneficios diferentes a las mujeres, o sea se quiere el director y todo el instituto que la mujer participe más a más créditos, que tenga mejores beneficios, necesitamos apoyarlas”.
Al día de hoy el Infonavit ha tenido una buena convocatoria con los trabajadores y se han entregado alrededor de 6 mil créditos en lo que va del año, una cifra muy positiva, considerando que la meta base para el cierre del 2023 es de 10 mil 100 créditos.
Además, se tiene un proyecto para el sector hotelero para finales de año, que también se estará presentando próximamente y con el que esperan sumar a más trabajadores como beneficiarios de créditos para que puedan acceder a una vivienda.
Otros de los nuevos programas que ya están activos y que además han tenido muy buena respuesta son los Mejoras: Mejora Repara, Mejora Renueva y el Mejora Sí, recién estrenados, en los que por ejemplo a la gente que alguna vez cotizó se le presta del saldo de su cuenta de vivienda y con cero tasa de interés y la garantía del instituto es su saldo en su cuenta; además, el crédito tradicional también se mantiene con buen alcance.
Lee: Conoce los microcréditos del Infonavit para mejorar tu casa
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel