''Colección de Apapachos'', una iniciativa para preservar la salud mental de la niñez en QRoo

Aplican técnicas de relajación, arteterapia y juegos diseñados para identificar emociones en infantes
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Suman 3 mil 770 niñas, niños y adolescentes atendidas y atendidos mediante el programa "Colección de Apapachos" que la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Quintana Roo (Sipinna) en coordinación con la Fundación ChildFund México, llevan a cabo en los 11 municipios del estado, lo que permite brindar mejor bienestar emocional a este sector de la población.

Este programa busca brindar a los municipios herramientas vitales para atender la salud mental de los más jóvenes, en un contexto en el que la pandemia de Covid-19 dejó importantes desafíos en su bienestar sicológico. Inicialmente probado en escuelas de Chetumal, pretende ser una herramienta poderosa para ayudar a la niñez y adolescencia a superar las crisis derivadas de la situación actual.

La titular de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Norma Gabriela Salazar Rivera, destacó que "Colección de Apapachos" es un recurso esencial que aborda las necesidades emocionales y sicosociales de niñas, niños y adolescentes, proporcionando técnicas de relajación, cartas terapéuticas, arteterapia y juegos diseñados para ayudar a este grupo a identificar sus emociones y afrontar las dificultades que el aislamiento durante la pandemia trajo consigo.

“Esta iniciativa es parte del compromiso con el bienestar y desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama, para la recuperación psicosocial de niñas, niños y adolescentes de edades entre 3 meses y 17 años, buscando mitigar los impactos sicológicos y sociales que la pandemia ha causado en este sector vulnerable”, explicó Salazar Rivera.

El convenio establecido entre ChildFund México y el Sipinna tiene como centro la colaboración estratégica para la implementación del programa, buscando llegar a un mayor número de niñas, niños y adolescentes que han enfrentado desafíos en su salud mental debido a la pandemia y las medidas de confinamiento.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán