Ana Patricia Peralta rinde primer informe como presidente municipal de Benito Juárez

Este 2023 duplicamos la inversión en obra pública con más de 550 mdp, detalló
Foto: Gobierno de Benito Juárez

“Acompáñenme de la mano para seguir transformando Cancún. Redoblemos esfuerzos para seguir la transformación que viene en cascada desde Palacio Nacional, desde donde se lidera la visión de esperanza y prosperidad alcanzable para todos de manera justa, con trabajo y esfuerzo. ¡Vamos por ese Cancún de bienestar social que nos merecemos, vamos juntas y juntos durante los próximos años!”, subrayó la presidente municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, en su primer informe de gobierno.

Al dar el mensaje en la explanada de la Plaza de la Reforma del palacio municipal, entregó el libro del informe anual sobre el curso que guarda la Administración Pública Municipal 2021-2024 a la gobernadora Mara Lezama.

Externó que esta transformación fue iniciada desde 2018, cuando la hoy gobernadora presentó el proyecto de largo alcance de un mejor Cancún, más justo, cercano al pueblo, con menos brechas de desigualdad, incluyente, solidario y preparado para enfrentar el rezago histórico en el que se encontraba.

“Las grandes transformaciones, las de verdad, toman años y hoy, cinco años después, empezamos a ver los frutos del esfuerzo de todas y todos los cancunenses, lo que nos confirma que vamos en la dirección correcta, siempre actuando bajo el principio de: Por el bien de Cancún, primero los pobres”, dijo.

Agradeció al gobierno federal por realizar la inversión de infraestructura más importante en el sexenio en el sureste mexicano, con un proyecto incluyente como es el Tren Maya, la construcción del Puente Vehicular Nichupté, los trabajos concluidos de rehabilitación del bulevar Luis Donaldo Colosio y el distribuidor aeropuerto.

 “Con orgullo les informo que este 2023 duplicamos la inversión en obra pública con más de 550 millones de pesos, lo que nos está permitiendo rehabilitar calles, avenidas y espacios públicos en general como la Avenida Politécnico con una inversión de más de 27 millones de pesos; la Calle Págalo con 15 millones de pesos; la Avenida Orquídeas con más de 46 millones de pesos y las banquetas de la Supermanzana 232", detalló. 

Presentó parte de los logros alcanzados durante un año en diferentes rubros como la certeza jurídica a miles de familias, gracias a la aplicación del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial, que permitió aplicar los recursos para iniciar la urbanización en varias zonas como en las colonias La Noria, Sacbé, además de Tierra y Libertad 2 y 3, en beneficio de más de 35 mil cancunenses que en más de 30 años no habían tenido servicios públicos básicos y ahora contarán con pavimentación, luminarias, drenaje, entre otro tipo de nueva infraestructura.

Al ser una de sus primeras acciones lograr acuerdos y reforzar el trabajo con los empresarios turísticos, Ana Patricia Peralta recordó que se creó un fideicomiso en el que ambos sectores participan para la correcta aplicación del Derecho de Saneamiento, con el fin de mejorar la infraestructura, garantizar la limpieza de las playas, atender temas de seguridad e impulsar la sustentabilidad.

Ponderó que se hará la renovación del emblemático Parque de las Palapas, con una inversión de más de 26 millones de pesos.

Al término la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana deleitó al auditorio con la icónica melodía “Viva México”, que dio pie para que, acompañada por la gobernadora, Ana Peralta bailara con los cancunenses.

 

Edición: Estefanía Cardeña
 


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica