Artesanía y gastronomía queretana engalanan el Festival de Vida y Muerte de Xcaret

El evento ofreció a los visitantes una probada de la cultura del estado de Querétaro
Foto: Xcaret

Santiago Mezquititlán, del municipio de Amealco, llegó al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Grupo Xcaret con bolsas, vestuario y las tradicionales muñecas Lele, una probadita de Querétaro en Quintana Roo.

 

Foto: Xcaret

 

Dorotea Soriano Fernández, artesana del Barrio Seis del municipio de Amealco, llegó con una amplia variedad de muñequitas Lele, desde las mini hasta las extra grande, de todos los colores y temas, como las abuelitas, catrinas, los novios, la mexicana con su sombrero de charro, las brujitas, hasta la Merlín Lele y por supuesto la tradicional con su vestido rallado. 

También llevó bordados, las bolsas de todos los tamaños, servilletas de todos los colores, el puercoespín para pintar o ya pintados hechos de barro y las muñequitas chinas. En su puesto, como en el resto de los puestitos queretanos, se podían encontrar los danzantes, las diademas, y vestidos artesanales de los colores que utilizan en su comunidad.

“Traemos colores vivos porque estamos cerca de la naturaleza y es lo que nosotros hacemos y aquí con nuestros bordados, con nuestras muñecas, también traemos trajes típicos, morrales para que se queden un poco de nuestra cultura”, apuntó.

 

 

La señora Dorotea resaltó la importancia de ser invitados a este tipo de eventos, en un destino para ellas lejano, pero en donde pueden encontrar personas de diferentes estados del país y hasta extranjeros, que a veces no los visitan en su estado o sus comunidades, y que así tienen la oportunidad de conocer un poco de lo que hacen y tal vez despertar el interés por visitarlos después. 

“Los invitamos a que vengan aquí, que se den una vuelta, que tenemos de todo un poco, desde artesanías, las muñecas Lele y hay mucha variedad,  así como otras artesanías; también la gastronomía de Querétaro para aquellos que no la conocen, tienen la oportunidad de estar cerca y de venir a visitarnos. Aquí estamos esperándolos”, recomendó.

 

Foto: Xcaret

 

En el pasillo gastronómico había desde tamales yucatecos, tortas de cochinita, hasta pan y agua de frutas, pero lo que sin duda causó furor fueron las gorditas queretanas, formadas al momento o con una variedad de guisos.

 

Foto: Xcaret

 

Los artesanos queretanos tomaron parte de la 17 edición del festival, que inició el pasado 30 de octubre y concluye el 3 de noviembre, con una programación variada de música, obras de teatro y presentaciones especiales, como la estelar de Natalia Lafourcade el 1 y 2 de noviembre, con su gira De Todas Las Flores.

 

Foto: Xcaret

 

Te puede interesar:

- Se pinta de colores el mercado 23 de Cancún por Día de Muertos

-  Consulta aquí la cartelera por el Día de Muertos en Cancún y 'Playa'

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

América y Toluca empatan a cero en el choque de ida de la final

Duelo con pocas opciones de gol; Borja, cerca de marcar por las Águilas

Reuters

América y Toluca empatan a cero en el choque de ida de la final

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 23 de mayo de 2025

La presidenta defiende elección popular de jueces: “No es pérdida de autonomía, es devolverle el poder al pueblo”

La Jornada

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 23 de mayo de 2025

Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide obtiene el Princesa de Asturias de las Artes

Retrata la vida cotidiana de México con sensibilidad y simbolismo

La Jornada

Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide obtiene el Princesa de Asturias de las Artes

Leones de Yucatán derrotan a los Diablos Rojos, pero pierden la serie

El conjunto escarlata se prepara ahora para recibir a los Tigres de Quintana Roo en el Estadio Alfredo Harp Helú

La Jornada

Leones de Yucatán derrotan a los Diablos Rojos, pero pierden la serie