Sentencia a García Luna deja claro ''esquema de defraudación millonaria'': UIF

Trama de defraudación durante dos sexenios sucesivos dio continuación al Estado corrupto que viene de los años 50: Pablo Gómez
Foto: Presidencia

La sentencia contra Genaro García Luna -quien fuera mano derecha de Felipe Calderón- y su esposa Linda Cristina Pereyra deja claro “un esquema de defraudación millonaria durante dos sexenios sucesivos (el de Calderón y de Enrique Peña Nieto)” y que dio continuación al Estado corrupto que viene de los años 50”, aseguró Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Dijo que es muy relevante “conocer la historia de una trama corrupta, como muchas otras que hubo en nuestro país y que quedaron ocultas”. Denunció que parte del dinero se usó en campañas políticas, además de que 15 empresas son investigadas por su participación, en primero o segundo nivel, en el esquema de lavado de dinero utilizado.

Gómez planteó que “no debemos desaprovechar esta enorme oportunidad para poder escarbar en la forma de operar de los delincuentes de cuello blanco en una operación transnacional en que gobernaron dos partidos políticos que finalmente se aliaron política y electoralmente”. Se podrá ver que se vivió un “Estado corrupto”, afirmó.

En la mañanera del pueblo, denunció que mientras la jueza de Florida sentenció que García Luna y su esposa deben pagar al gobierno mexicano 2 mil 488 millones 855 mil 216 dólares, un tribunal en México “resolvió otorgarle a Linda Cristina Pereyra el amparo y la protección de la justicia para que pueda utilizar el sistema financiero mexicano libremente”.

Pero esto “lo vamos a resolver pronto”, manifestó.

Con los procesos contra García Luna y su esposa “vamos a poder dar detalles de cómo se robaban el dinero público sin el menor temor de que alguna autoridad los fuera a reprimir o a hacer justicia”.

Pablo Gómez indicó que “nunca podemos hablar de transición entre un partido y otro, cuando en realidad las cosas no cambiaban. La transición no ocurrió, sino la continuación del mismo estado corrupto que viene de los años 50 y que se creó como parte del sistema político mexicano. Esa es la verdad. El cambio vino en 2018”.


Sheinbaum defiende elección popular de jueces: “No es pérdida de autonomía, es devolverle el poder al pueblo” 


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su respaldo a la reforma para que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos por voto popular, afirmando que esta medida no representa una pérdida de independencia, sino todo lo contrario: una democratización del sistema judicial.

Durante un mensaje público, Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se llevará a cabo la Elección Judicial y criticó a sectores de la comentocracia que, según ella, continúan afirmando que este cambio pone en riesgo la autonomía del Poder Judicial.

“Ahora, la presidenta está renunciando a nombrar a los ministros y se lo está dando al pueblo de México para que el pueblo elija”, declaró. “¿En qué momento eso es perder independencia o autonomía? Es todo lo contrario. ¿A quién van a responder las ministras y ministros? Pues al pueblo, porque el pueblo los eligió”.

La mandataria aseguró que el fondo del debate no es jurídico, sino político y ético. “El tema central es que ya no se van a poder seguir haciendo esos negocios corruptos al amparo del Poder Judicial”, sentenció.


Cuando estaba Calderón sí había intervención: Sheinbaum


Sheinbaum Pardo explicó que la declaración de Felipe Calderón de que "es una lástima que Estados Unidos no intervenga en América Latina y particularmente en México", significa que "cuando él fue presidente sí había intervención".

En cuanto a la manifestación en contra de el ex presidente Calderón en Madrid, España, la presidenta recordó que "Calderón primero llega con un fraude electoral, en realidad es un presidente espurio,  (...) no llegó por el voto popular, llegó  por un fraude, entra al Gobierno (...) y el mismo mes que entra  prácticamente al Gobierno va a Michoacán y decide, vestido de militar,  que viene una guerra contra el narco y se desata una violencia tremenda en México que, todavía, aunque los opositores digan lo que sea, seguimos viviendo las consecuencias de aquella terrible decisión.

La mandataria también se refierió a quien Calderón al que puso al frente de esa guerra: "(Genaro García Luna) hoy está preso en Estados Unidos por estar vinculado a un grupo delincuencial del cual se benefició económicamente".

De igual forma, aclaró que en el juicio penal contra García Luna en Estados Unidos "no se tomó en cuenta la parte de los beneficios económicos que el ex funcionario obtuvo a través de diferentes empresas".

Sheinbaum dijo que la sentencia contra Genaro Garcia Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra, provienen de "contratos que se hicieron con empresas de Garcia Luna o a través de intermediarios" en donde el Gobierno compraba algo a sobrecosto exagerado.

“Fue un modus operandi durante muchos años: utilizar recursos públicos para volverlos privados, es decir, corrupción”, afirmó Sheinbaum.

Destacó que un Tribunal en México no reconoció esto y dijo a la esposa de García Luna que puede retirar su dinero, "que se le descongelen las cuentas", mientras que en Estados Unidos se resolvió que ese recurso tiene que ser devuelto al erario público mexicano.


Próximo periodo legislativo incluirá iniciativas vinculadas a reforma judicial y seguridad: Sheinbaum


Durante el próximo periodo de sesiones del Congreso, se incluirán alrededor de 22 iniciativas de ley, muchas de ellas ligadas a la reforma judicial, algunas más vinculadas a seguridad, además de modificaciones en el ámbito de telecomunicaciones, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este contexto, ratificó que la iniciativa en este último ámbito no pretendía imponer la censura, una práctica, dijo, en la que no creemos, sino que era un artículo que pretendía coadyuvar con funciones del Servicio de Administración Tributaria pero se retiró para evitar que se asocia a una pretensión de censura.

Aseguró que uno de los objetivos centrales es impulsar que una empresa pública pueda proveer de Internet, que se garanticen los derechos de las audiencias, que se impulsen las radios comunitarias y tengan oportunidad de desarrollarse.

A pregunta expresa sobre las inquietudes relacionadas con registro nacional de telefonía móvil,  la mandataria comentó  que era un artículo relacionado con la ley de seguridad porque en la actualidad se pueden conseguir chips sin tener que acreditar el nombre y esto favorece la actuación de la delincuencia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Recorre Diego Castañón las Casas de Salud de Chemuyil y Akumal

El munícipe aseguró que atendería pronto las necesidades en ambas clínicas

La Jornada Maya

Recorre Diego Castañón las Casas de Salud de Chemuyil y Akumal

Rodón domina y los Yankees barren a los Vigilantes: 1-0

Aaron Judge tuvo caída en su porcentaje de bateo

Ap

Rodón domina y los Yankees barren a los Vigilantes: 1-0

Inversión extranjera: confianza en México

Editorial

La Jornada

Inversión extranjera: confianza en México

Confianza de Alcaraz en alza al intentar defender el título de Roland Garros

Ha sido el jugador dominante en las semanas previa

Ap

Confianza de Alcaraz en alza al intentar defender el título de Roland Garros