El 14 de diciembre será el mejor día para ver la lluvia de estrellas Gemínidas

En Quintana Roo se podrán observar entre 120 y 160 meteoros por hora
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde la noche del 11 comenzó la lluvia de estrellas Gemínidas y se podrá disfrutar hasta el 17 de diciembre, siempre que el clima lo permita, compartió Jaime Herrera Cortés, presidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo.

“La madrugada del 14 de diciembre es el pico en donde se piensa que se va a poder visualizar entre 120 y 160 meteoros en una hora, o sea que en una noche puedes ver mil meteoros o menos, pero son bastantes”, especificó.

Sin embargo, reconoció que es cuestión de suerte, en primera instancia por el clima, pues por lo menos las primeras noches en las que pudo haberse observado este fenómeno astronómico se han tenido nublados intensos, lo que impide la visibilidad.

Añadió que por lo general, en las lluvias de estrellas, las que siempre han sido catalogadas como las más voluminosas y que por lo general no fallan son las Leónidas, las Perseidas y las Gemínidas, que son las que se podrán ver en esta ocasión.

La recomendación es buscar un espacio despejado, lo más alejado de las luces de las grandes ciudades y esperar el espectáculo para poder disfrutarlo.

“La verdad es que sí son impactantes, el brillo es brutal, sí vale la pena el desvele buscando Gemínidas, sí son muy bonitas, muy brillantes, demasiado brillantes, son color blanco, es un color muy característico”, indicó.

Una de las grandes ventajas que se tendrán para este avistamiento y por lo que se espera que sea muy fácil de ver desde cualquier punto y sin necesidad de telescopio, es que son días sin Luna, porque habitualmente la luz de la Luna opaca u obstaculiza ver la lluvia de estrellas, pero en esta ocasión se puede aprovechar al máximo.

Se conocen como Gemínidas porque si se pone atención directamente a la constelación de Géminis, ahí se verá cómo surgen los meteoros.

Cada lluvia de estrellas tiene una peculiaridad en cuanto al color de los meteoros que ingresan en la atmósfera, en este caso las Gemínidas son originadas por un asteroide que se llama “Faetón” y la lluvia de estrellas se atribuye por lo general a los restos remanentes de la cola de los cometas.

Para esta lluvia de estrellas, cuyo pico es el 14 de diciembre, se prevé observar entre 120 y 160 meteoros. “Si tienes la posibilidad de encontrar un cielo oscuro, alejándote de la luz mercurial, pues vas a tener mucha posibilidad de ver una lluvia de estrellas, en una hora puedes contar hasta 120 meteoros, hasta 160”, aseguró Herrera Cortés.

 

Lee también: En pueblos mayas de Campeche ahuyentaron a la luna para que soltara al sol


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum