De aproximadamente 58 mil cuentas que tiene el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Quintana Roo, más de 32 mil han pasado sus créditos de Veces Salario Mínimo a pesos, antes de que se incremente su mensualidad en enero del 2024, por lo que el instituto hizo nuevamente un llamado a quienes faltan a hacerlo.
"El fin es invitar a más trabajadores, hoy ya traemos un avance importante, tenemos un mundo de 58 mil cuentas aproximadamente, tenemos un avance desde el 2019 a la fecha ya de 32 mil 600 cuentas y este mes, nada más del mes de diciembre, de 3 mil 400 cuentas que queremos captar para que las y los trabajadores puedan tener mejores condiciones", compartió Víctor Ducoing Pedroza, gerente de Crédito del Infonavit en conferencia de prensa.
El programa de Responsabilidad Compartida surgió para invitar a los trabajadores a cambiar sus créditos de la modalidad de Veces Salarios Mínimos a pesos, lo que les permite acceder a una mejor tasa de interés, que va desde el uno hasta el 10.45 por ciento. Esto quiere decir, ejemplificó el funcionario, que si anteriormente había una tasa de 6 al 9 por ciento, hoy se ha ampliado con la intención de que favorezcan al trabajador y que no repercuta en un incremento cada año, como ocurría, y además se quedarán fijas las mensualidades y el saldo.
Lo más importante, enfatizó, es que el trabajador debe tomar en cuenta que este cambio tiene que hacerlo antes del 31 de diciembre de este año, porque es el plazo establecido para que se les tome en cuenta con las condiciones de salario mínimo del 2023. El programa va a continuar para lo que resta del sexenio, pero a partir del 1 de enero los montos se modificarán respecto a los valores del 2024.
"La invitación es a los trabajadores para que no se esperen a ver cuál sería la diferencia, invariablemente es mejor hoy tener la mensualidad al 2023, con los valores de este año, que con el 2024, es su derecho. El salario mínimo sube 20 por ciento, la UMA no sube en esa proporción, pero va a tener un incremento, le va a aumentar el saldo y la mensualidad y el año siguiente le va a suceder lo mismo", enfatizó.
Por ello, si hoy se hace el cambio, insistió, ya no les tendrá que preocupar ninguna actualización, quedando ya establecido para todo lo que le reste al crédito.
Para concretar este cambio, acotó, el instituto tiene la aplicación de Mi Cuenta Infonavit, una app en la que pueden hacer el 80 por ciento de los trámites que ofrece el Infonavit, y en lugar de hacer una fila de cuatro horas, en dos minutos pueden dar de alta la cuenta, vincularla con su crédito y desde allí recibir todos los datos que pudieran necesitar.
"A través de ella podemos hacer la toma de Responsabilidad Compartida, nos ofrece dos o tres alternativas y el trabajador va a elegir la que más le convenga. Si tiene alguna duda, allí puede checar todo sobre su crédito, incluso saber cuánto tienen aportado en fondo de vivienda o sacar su precalificación e inclusive inscribir un crédito", indicó. Sin embargo, si se quiere acudir directamente a las oficinas de la dependencia, también puede hacerse.
Lee: Infonavit QRoo reporta alza de 11 % en colocación de créditos respecto a 2022
Edición: Estefanía Cardeña
La fiscalía del Michoacán informó que la causa del deceso fue ''por el uso de medicamentos controlados''
La Jornada
El país envió dos F-16 para monitorear la situación hasta que la nave desapareció del radar
Afp
El Inter sucumbió 4-3 ante los turineses
Afp
El encuentro tuvo lugar tras el anuncio de aranceles a autos y otros productos del país asiático
La Jornada