Hallan cueva con ocho entierros prehispánicos en el recinto amurallado de Tulum

Investigadores del INAH analizan los restos humanos y decenas de fósiles animales
Foto: INAH

Al menos ocho entierros prehispánicos y decenas de restos óseos de animales fueron encontrados al interior de una cueva recién hallada al interior del área amurallada de Tulum.

 

Fotos: INAH 

 

Este descubrimiento fue posible gracias a los trabajos para habilitación de un sendero que va del Templo de las columnas al Templo del Halach Uinic y que forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

 

 

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron la entrada a la cueva, que estaba cerrada con una roca de gran tamaño, y en cuyo interior alberga dos cámaras mortuorias.

 

 

De hecho, el equipo del Promesa Tulum encontró los primeros restos humanos al retirar la roca que mantenía clausurada la cueva.

“Al retirar la roca que cerraba la entrada de la oquedad, se observó que la misma se encontraba literalmente partiendo los restos óseos de un individuo, dejando la parte inferior de su cuerpo en el exterior y la superior al interior de la misma”, explicó en un comunicado José Antonio Reyes Solís, coordinador del proyecto de investigación arqueológica.

 

 

Al momento, especialistas han encontrado ocho entierros prehispánicos que corresponden, la mayoría, a personas adultas a quienes se les han colocado ofrendas con restos óseos de animales como perros, venados, tepezcuintles, tortuga marina caguama, tiburón tigre y ranas, entre otros.

 

 

Algunos de estos fósiles están asociados a los entierros, es decir, que pudieron funcionar como ofrendas, y otros fueron trabajados como artefactos, a manera de punzones, agujas o mangos de abanicos.

 

 

Además, destaca el hallazgo de un caracol marino pegado con estuco a la roca que funcionaba como puerta de ingreso a la cueva, la cual es parte de la decoración realizada por los mayas prehispánicos.

 

 


Turistas disfrutarán de recorrido virtual

Aunque la cueva recién hallada forma parte del Promeza, que deriva del Tren Maya, el ingreso de turistas no será posible ya que tiene dimensiones muy pequeñas que complican su acceso.

 

 

Sin embargo, el INAH alista la toma de imágenes con escáneres láser, fotografías de alta resolución y la generación de modelos 3D con alto grado de detalle y precisión para ofrecer un recorrido virtual a las personas interesadas en conocer el interior de este espacio.

 

 

“Donde se pueda observar el contexto in situ de los materiales arqueológicos, por medio de un visor digital o de una aplicación para teléfono móvil”, detalló el INAH.  

 

 

Son precisamente estas características las que han dificultado las labores del equipo del Centro INAH Quintana Roo, ya que el área de trabajo es reducida, la iluminación es casi nula, la humedad y la temperatura son elevadas y la oquedad está llena de insectos.

 

 

Especialistas usarán el material recabado con el equipo tecnológico para continuar con el análisis y procesamiento de datos del interior de la cueva.  

 


 


Lo más reciente

Atmósferas domésticas

La ciudad ostenta distintos signos en las formas y los colores de sus viviendas

José Juan Cervera

Atmósferas domésticas

Recibe Playa del Carmen el Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEM 2025–2026

Reunirá a competidores de México, Estados Unidos, China, Taiwan, Uganda y Paraguay

La Jornada Maya

Recibe Playa del Carmen el Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEM 2025–2026

Mahomes regresa a Texas para la batalla entre Jefes y Vaqueros

El encuentro comenzará a las 15:30 horas (tiempo del centro de México)

Ap

Mahomes regresa a Texas para la batalla entre Jefes y Vaqueros

Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, es condenado a 14 años de cárcel por corrupción

El ex mandatario aceptó sobornos de empresas constructoras a cambio de obras públicas

Efe/Reuters

Martín Vizcarra, ex presidente de Perú, es condenado a 14 años de cárcel por corrupción