Quintana Roo > Ecología
La Jornada Maya
26/11/2025 | Playa del Carmen, Quintana Roo
La Noche de las Estrellas, el evento de divulgación científica más grande e importante en Latinoamérica, se celebrará en 118 sedes a lo largo de México este sábado 29 de noviembre; Playa del Carmen será uno de esos lugares, donde el público podrá observar el cielo y conocer más sobre la ciencia, la tecnología y el universo a través de un gran número de actividades.
En Playa del Carmen este evento es organizado por la Sociedad Astronómica de la Riviera Maya en colaboración con parque La Ceiba, espacio que, por primera vez, será la única sede central (acceso por calle 3 sur esquina avenida 60, colonia Ejido) con una extensión de actividades en las instalaciones del Colegio Kambes, ubicado en contra esquina del parque, con la participación de diversas instituciones educativas, colectivos culturales, e iniciativas ciudadanas de divulgación científica y ambiental.
Habrá talleres, presentaciones artísticas y, si las condiciones climatológicas lo permiten, podrán hacer uso de los 15 telescopios que se instalarán para observar la Luna creciente, el planeta Saturno y algunas nebulosas, en un horario de 4 a 22 horas. En esta 17 edición se celebra el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, a 100 años del inicio del desarrollo de esta ciencia que está revolucionando nuestra comprensión del cosmos y transformando nuestra vida diaria con tecnologías como la criptografía y la medicina avanzada.
La ciencia cuántica ha sido esencial para la comprensión de los fenómenos fundamentales del universo. La mecánica cuántica es la única herramienta que permite describir los procesos que hacen que las estrellas, como nuestro Sol, brillen, así como los procesos que ocurrieron en los instantes posteriores al Big Bang, cuando se formaron los primeros átomos en el universo. La ciencia cuántica también es esencial para el entendimiento de la fenomenología de los objetos cósmicos más enigmáticos, los agujeros negros.
La Noche de las Estrellas es un proyecto de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Astronomía de la UNAM (IA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC), las Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas (SANDE) y ahora apoyado por la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra