Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
26/11/2025 | Cancún, QRoo
Los costos en aduanas podrían incrementar entre un 25 y 30 por ciento por todas las modificaciones que se estarán realizando el próximo año en el país por la nueva ley aduanera y ello se reflejará en los costos finales de los productos, expuso Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, en conferencia de prensa.
"Esta modificación a la ley aduanera es muy drástica, muy compleja, estamos hablando que la parte de los agentes aduanales, que eran vitalicios, dejan de ser vitalicios. Hoy los agentes aduanales tienen un permiso de patente anual de 10 años, prorrogable a otros 10 años, pero cada dos años reciben una revisión en la cual les pueden suspender la patente anual", apuntó.
La agencia aduanal más austera, dijo, no invierte menos de 10 a 15 millones de pesos, entre el equipo de personas, recursos humanos, las carreras y conocimiento que deben de tener, su expertise, el equipo de cómputo, el inmueble, los vehículos, las autorizaciones y los permisos aduaneros, por lo que cuestionó si dos años son suficientes para poder recuperar esa inversión.
Esto provocará, aseguró, encarecimiento de los servicios aduanales básicos, desde la parte de honorarios a la de incrementables. Todos los transportistas, todos los importadores y los exportadores se vuelven corresponsables, es decir, van a venir sanciones y penas más severas, no solamente para la gente aduanal, sino de cualquier índole y en cualquier clase del procedimiento, desde la parte de documentación hasta la física.
Aquellas empresas que se verán afectadas, calculó, podrían aumentar sus precios hasta en un 25 por ciento, incluso habrá quienes cierren, porque además hay regulaciones, como la Confederación de Agentes Aduanales, y dentro de las confederaciones hay un porcentaje máximo de honorarios. "Entonces, si soy una agencia aduanal pequeña con pocas operaciones, no voy a lograr llegar a mi punto de equilibrio. Es complejo", apuntó.
Incluso con la nueva ley se esperaría una reducción en la compra de productos internacionales, que también podría ser de entre el 20 y 30 por ciento, generándose pérdidas porque se van a empezar a perder mercancías que no se puedan desaduanizar y después eso va a provocar que dejen de usarse las plataformas.
Para analizar esta condiciones, ImpoExporta realizará el taller "Obligaciones de importadores y exportadores 2026 ante la nueva ley aduanera", el próximo 3 de diciembre a las 5 de la tarde en el hotel Krystal Urban Cancún & Beach Club de Cancún. Para más información y registro, los interesados pueden comunicarse al 998 123 7986.
"Existen muchos talleres para los agentes aduanales... vamos a recibir especialistas, agentes aduanales, algunos agentes de carga, y está enfocado mucho para el importador y exportador", acotó Sergio León.
Edición: Ana Ordaz