Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
26/11/2025 | Cancún, Quintana Roo
La ciudad de Cancún tiene una carencia severa de estacionamientos públicos, por lo que hay una propuesta de la Asociación de Operadores de Estacionamiento para que predios municipales que no son utilizados pudieran servir para este fin.
“Hay más autos que cajones disponibles... Somos una ciudad con cerca de 500 mil automóviles y cero cajones de estacionamiento públicos. Es imposible que las vialidades funcionen así. Las calles son como las venas del cuerpo: si las bloqueas, colapsa todo”, expuso advirtió Daniel Geller, presidente de la Asociación de Operadores de Estacionamientos en la ciudad.
Cancún, dijo, atraviesa una crisis de movilidad que se agrava cada año y a la creciente circulación vehicular se suma este problema, que calificó como aún más profundo y poco atendido por las autoridades
Y es que además de la ausencia de estacionamientos en zonas de alta afluencia como la zona hotelera o avenidas principales, dijo, también urge tenerlos en colonias, regiones y corredores comerciales; vialidades como el bulevar Colosio, en donde la población estaciona sus vehículos en la calle por falta de alternativas, afectando la movilidad y generando riesgos viales.
Ante esto, la asociación propone aprovechar predios baldíos y espacios municipales para construir estacionamientos públicos que cubran esta demanda. Sin embargo, pese a múltiples planteamientos al gobierno municipal y estatal, las propuestas no han tenido eco.
Los únicos estacionamientos funcionales son los privados y aunque cuentan ya con medidas de vigilancia y seguros, esto dentro de las plazas comerciales, la tarifa es de 13 pesos por dos horas, una cifra que consideró insuficiente.
Mantener esa infraestructura con tarifas tan bajas es prácticamente inviable, aseveró, pues además en estos centros comerciales han tenido que renovar equipos, absorber descomposturas por variaciones de energía eléctrica y reforzar medidas de seguridad.
Incluso dio a conocer que la asociación solicitó desde hace dos años un ajuste de entre dos y cuatro pesos para actualizar las tarifas a un nivel mínimo que permita garantizar mantenimiento y seguridad.
"El planteamiento ya fue entregado al ayuntamiento, la respuesta ha sido que no es momento político para incrementos. Pero los impuestos se actualizan cada año, la gasolina sube, el transporte sube, pero los estacionamientos se mantienen igual desde hace años. No estamos pidiendo algo desproporcionado”, opinó.
Edición: Fernando Sierra