Espera AMLO que Calica ''entre en razón''

El mandatario tiene la expectativa de que acepten la compra del terreno donde está asentada la transnacional
Foto: Juan Manuel Valdivia

En su conferencia de prensa mañanera de este viernes 29 de diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que espera que los directivos de la empresa Calica (instalada en la Riviera Maya bajo el nombre comercial de Sactun) “entren en razón” y acepten que se les compre el terreno donde está asentada la transnacional, filial de Vulcan Materials Company.

“Se les está haciendo la propuesta de que se les compra el terreno pero están aferrados y están haciendo le llama lobby, gestiones, trámites, en el Congreso de Estados Unidos para que no actuemos y que ellos sigan destruyendo nuestro territorio. Hemos estado buscando el acuerdo, ojalá y entren en razón y se acepte de que se les compra el terreno pero que además ese terreno lo vamos a convertir en Área Natural Protegida, no va a ser para negocio particular sino para proteger el medio ambiente”, destacó el mandatario.

Informó que actualmente la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, está tratando el tema con el consejo de administración de la empresa estadounidense, buscando un arreglo. El último avalúo es por seis mil millones de pesos, lo cual consideró el presidente “no es poca cosa”. De hacerse la compra, la zona se convertirá en un parque, una reserva natural para el disfrute de los ciudadanos, lo cual consideró le conviene a toda la zona porque “si sigue destruyendo el medio ambiente ya no va a ser atractivo” para el turismo que busca playas, selva y atractivos naturales.

“Se está buscando un acuerdo… vamos a esperar a ver qué sucede… vamos a ver si con el cambio de año, eso lo tenemos que resolver en el primer trimestre del año próximo, estamos buscando a ver si logramos el acuerdo, ojalá. Es importante que se sepa porque muchas veces los accionistas de las empresas no se enteran y es un gerente quien toma decisiones y quién sabe qué les informa a los accionistas. Están queriendo ganar tiempo, como ya me voy a ir y están pensando que con el cambio van a poder regresar a lo mismo, están equivocados, mal aconsejados… lo tenemos que dejar resuelto, sino imagínense”, externó.

Se preguntó dónde están los verdaderos ambientalistas de México y Estados Unidos, muchos de los cuales "viven allá en Playa del Carmen, se la pasan muy bien, nada más cuestionándonos a nosotros porque reciben financiamiento del extranjero”. Presentó un video de la zona y manifestó que aún con los permisos, el límite es no llegar a los mantos freáticos y en las imágenes está la prueba de que las excavaciones lo han expuesto.

“Hablan de que se viola el tratado (comercial con Estados Unidos) si cancelamos los permisos, pero en el tratado hay cláusulas de protección al medio ambiente. Yo espero que haya una actitud positiva de parte de ellos, de Vulcan, y ojalá se enteren todos los accionistas, porque por lo general es el presidente del consejo de administración el que toma las decisiones o maneja la información, quién sabe qué les esté diciendo…”, señaló López Obrador y reiteró que el Gobierno de México está actuando con mucha prudencia. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema