Hay varias teorías respecto a la Estrella de Belén, señala líder astrónomo de QRoo

La gran mayoría dice que se trató de conjunciones planetarias, indica Jaime Herrera
Foto: Fotograma del videoclip 'The Power Of Love' de Frankie Goes To Hollywood

La aparición de la Estrella de Belén, aquella que guió a los Reyes Magos hasta el niño Jesús, ha generado mucha polémica entre astrónomos alrededor del mundo, pero existen varias teorías sobre su existencia, compartió Jaime Herrera, presidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo.

“Siempre se ha considerado que la estrella es el cuerpo celeste que guió a los reyes del Oriente hacia el lugar de nacimiento de Cristo. Hay muchas teorías, la gran mayoría dice que son conjunciones planetarias, o la estrella Sirio pudo haber sido precisamente la que guió a los reyes, pero también hay otras personas que dicen que era una conjunción entre los planetas Júpiter y Venus”, relató.

En el caso de Júpiter y Venus, dijo, sí son objetos muy brillantes en el cielo, incluso por la mañana o ya en la tarde se les puede ver; se parecen en cuanto a tamaño y luminosidad y al anochecer en estos días se puede ver a 90 grados hacia arriba un objeto luminoso, blanco, bastante brillante y ese es el planeta Júpiter, lo que puede dar una idea de cómo era la Estrella de Belén, pero con más brillo si se pone a Venus a su lado o detrás, lo que lo intensifica.

En esta búsqueda de los astrónomos, algunos simuladores de planetarios han identificado también algunas coincidencias pero con otra fecha, puesto que se habla de que la verdadera fecha de nacimiento de Cristo es en marzo y que fue un papa quien hizo la modificación a como la conocemos ahora, lo que daría más certeza de la Estrella de Belén.

“Cuando se ve en las computadoras estas posibilidades de conjunciones de planetas, no coincide que haya sucedido en diciembre, pero sí pudo haber sucedido en marzo… antes no existía la astronomía, sino la astrología, era en lo que se basaban, y en marzo el signo que rige es Piscis y además es el característico del cristianismo, lo dibujan como un pez”, describió Jaime Herrera.

Por todo esto, argumentó, la estrella de Belén se mantiene como un enigma, como parte de la historia del nacimiento de Jesús, por los tiempos y la historia. Lo cierto es, acotó, que todo esto confirma la importancia que tienen y que han tenido siempre las estrellas, los planetas y todo lo que se encuentra en el cielo.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo