Centro de asistencia social de BJ atendió a 60 niños y adolescentes migrantes en 2023

Refuerzan seguridad de la Casa de Asistencia Temporal, de donde se escaparon cuatro jóvenes el año pasado
Foto: DIF BJ

Durante todo el 2023 se recibieron a poco más de 60 personas en el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes (CASNNA) de Benito Juárez, en donde únicamente se atienden a niñas, niños, adolescentes y sus núcleos familiares; a la par se reforzó la seguridad de la Casa de Asistencia Temporal, de donde se escaparon cuatro jóvenes el año pasado.

Actualmente en el CASNNA, mejor conocido como Casa del Migrante, no hay ninguna persona; el 2024 inició con dos núcleos familiares que en los primeros días del año se fueron, pero a lo largo del 2023 sumaron un total de 63 personas atendidas, entre niños, niñas, adolescentes y padres de familia, principalmente centroamericanos. Mayormente son salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, aunque también han llegado brasileños, de la India y otras nacionalidades.

“Tuvimos 42 niños niñas y adolescentes con 21 acompañantes, recuerden también que nuestro CASNNA es para niños, niñas y adolescentes no acompañados y núcleos familiares, no pueden integrarse o no podemos dar albergue a hombres solos o mujeres solas, tienen que venir en un núcleo familiar”, especificó Marisol Sendo Rodríguez, directora general del Sistema DIF Benito Juárez. 

Con este centro, que fue inaugurado en junio de 2023, Quintana Roo cumple con la Ley de Migración, que establece la prohibición de presentar o alojar a niñas, niños y adolescentes en estaciones migratorias o en lugares habilitados por el Instituto Nacional de Migración, lo que originó -conforme a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes- la obligación de los sistemas DIF en sus tres niveles habilitar espacios de alojamiento o albergues para recibir a niñas, niños y adolescentes en contexto de migración.

Y es que el objetivo es precisamente que a las niñas, niños y adolescentes migrantes se les respeten sus derechos, aunque sean de otra nacionalidad, pues dentro del territorio mexicano por decreto nacional tienen los mismos derechos.

“Cuando la Fiscalía requiere que algunos migrantes reciban apoyo nos solicitan a través de la Procuraduría de la Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia, ellos llaman al delegado y le dicen tengo tantos migrantes, necesito el refugio y es cuando los abogados hacen este vínculo con Fiscalía o Migración y ellos entran con nosotros”, explicó la funcionaria.

Lo que hace el DIF, indicó, es darles la asistencia integral de albergue y la investigación para saber si fueron víctimas de trata de personas. Estos menores -ya sea solos o con sus familias- permanecen un período de 30 a 45 días, conforme marca la ley, tiempo en el que las autoridades realizan todos los procedimientos para definir su situación.

Por ejemplo, los últimos núcleos familiares que llegaron al CASNNA eran salvadoreños, dos tuvieron el permiso para quedarse en territorio mexicano para seguir su tránsito y dos retornaron a su país, considerando que por lo regular los que vienen de Centroamérica su destino no es México sino Estados Unidos.

Habitualmente Migración es el que decide quién se va y quién puede quedarse, pero para la restitución de derechos de los menores ya entra Fiscalía, para buscar contacto con familiares, ya sea en su país o incluso en Estados Unidos. 


Reforzamiento de vigilancia

Respecto a la seguridad en la Casa de Asistencia Temporal (CAT), de la que se escaparon cuatro jóvenes el año pasado, relató que implementaron varias estrategias para prevenir esta situación con los adolescentes, que fueron considerados casos aislados.

“Se fortaleció la seguridad…  lo que hicimos fue asegurar todo el perímetro de la casa, tanto para que no pudiese entrar alguien, ya se levantó la barda, están en lo que son los repellados y la pintura, pero ya está la barda levantada. También la seguridad pública y privada se reforzó, así como la capacitación de los colaboradores, se fortalecieron nuestros protocolos y estrategias y aumentamos 10 colaboradores más y ya tenemos 92 colaboradores”, aseveró.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa