Atender la salud mental ha prevenido casos de adicciones: CIJ Cancún

El Centro de Integración Juvenil también atiende a personas que padecen trastornos mentales
Foto: CIJ Cancún

La atención que se implementó desde los Centros de Integración Juvenil (CIJ) a problemas de salud mental y emocional fue positiva porque evitó que muchas personas cayeran en alguna adicción, afirmó Alfredo Hatchett Anaya, responsable del programa de tratamiento y rehabilitación en el CIJ.

“60 por ciento de los casos que atendimos en 2020 y 2021 fueron por problemas de salud mental, lo cual puedo decir que es bueno, porque las personas que fueron atendidas a tiempo no llegaron a consumir drogas”, celebró.

Recordó que desde la pandemia notaron un incremento exponencial de problemática de salud mental, principalmente trastornos de ansiedad y depresivos, y como Centros de Integración Juvenil empezaron a capacitarse tanto el personal médico como los sicólogos para poder atender a estos pacientes.

Abrieron la oferta de servicios ya no solo a personas que tienen problema por uso de drogas, también a personas que padecen algún tipo de trastorno mental, capacitándose con la Organización Mundial de la Salud en la estrategia NH gap, que busca reducir la brecha que hay entre la necesidades de salud mental y la oferta de esos servicios.

Incrementó la atención de salud mental a jóvenes y niños, quienes son los que más presentan estos trastornos y que pueden generarles problemas más graves después, porque el inicio del consumo de drogas muchas veces es una manera de “automedicarse”, pues cuando una persona tiene depresión o ansiedad, la sustancia le sirve como “medicina”.

“Le sirve para sentirse bien, el problema de las drogas, como ya sabemos, es la gran cantidad de efectos secundarios que tienen, entre ellos que provocan adicción, entonces que las personas reciban atención por un problema de salud mental antes de llegar al consumo es algo bueno y durante 2023 podemos ver que el comportamiento ya se empezó a equilibrar y ya se invirtió la proporción, 60 por ciento de los casos que atendimos fueron por consumo de sustancias y 40 por ciento por salud mental”, abundó el entrevistado.

La principal población que atiende el CIJ son personas adolescentes de entre 16 y 20 años de edad, alrededor del 50 por ciento, pero brindan el apoyo a personas de todas las edades.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Champotón se alista para su gran fiesta: la Expo Feria Ganadera 2025 promete música, tradición y sabor

Gloria Trevi y Los Dos Carnales forman parte de la cartelera; la cita es del 1 al 8 de diciembre

Jairo Magaña

Champotón se alista para su gran fiesta: la Expo Feria Ganadera 2025 promete música, tradición y sabor

El Mercado 23 revive con el aroma del Día de Muertos: flores, pib y tradiciones llenan Cancún de color

Las ventas de insumos para altares crecieron hasta 20 por ciento este año

Ana Ramírez

El Mercado 23 revive con el aroma del Día de Muertos: flores, pib y tradiciones llenan Cancún de color

La nueva Catedral de Cancún tiene 50 por ciento de avance pese a controversias ambientales

La Diócesis Cancún-Chetumal prevé concluir su obra negra en el primer semestre de 2026

Ana Ramírez

La nueva Catedral de Cancún tiene 50 por ciento de avance pese a controversias ambientales

La preparación del Pib, una actividad familiar

Cada ingrediente tiene un sentido simbólico y le dan un equilibrio entre sabor, tradición y memoria

Ana Ramírez

La preparación del Pib, una actividad familiar