95 por ciento de pobladores de zonas indígenas con alcoholismo son hombres: Alcohólicos Anónimos

Del 22 de diciembre al 18 de enero el grupo realizará una campaña en poblaciones rurales
Foto: Juan Manuel Valdivia

En las comunidades indígenas de Quintana Roo, 95 por ciento de las personas detectadas con alcoholismo son hombres y 5 por ciento mujeres, dio a conocer la asociación Alcohólicos Anónimos, que desde este lunes 22 y hasta el 28 de enero realizará la Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos.

“En esta ocasión estamos enfocados en uno de los grupos más vulnerables, los pueblos indígenas, con quienes es mucho más problemático que nuestro mensaje llegue, tenemos, por ejemplo, un grupo en Santa Melva (municipio de Lázaro Cárdenas), que ellos no cuentan con luz y servicios básicos”, relató Roger Echeverría, delegado del área Quintana Roo 2 de Alcohólicos Anónimos.

En rueda de prensa donde dieron a conocer los detalles de esta, que será la 29 edición de la semana especializada de Alcohólicos Anónimos, se externó la preocupación que existe por el tipo de bebidas que consumen en las comunidades originarias y los problemas de salud y sociales que se generan.

Ante esto, llevarán módulos de atención a Puerto Morelos, Isla Mujeres, Solferino y Santa Melva (localidades de Lázaro Cárdenas) y Leona Vicario, esto del 22 al 28 de enero, con la meta de llegar a cerca de 17 mil personas este año. 

“La verdad es que precisamente vemos un poco más grave la situación, de que por ejemplo en todas estas zonas rurales se consume alcohol casi puro, el alcohol del 96 y eso afecta mucho más. Entonces, pues los jóvenes ven esta situación, los niños, ya no quieren estar allá y todo mundo está migrando a Cancún”, indicó Roger Echeverría. Mientras que en comunidades que quedaron dentro de zonas turísticas, como Chiquilá, la problemática se incrementa, al tener un contacto mucho más cercano con el alcohol.

“Se consume más cerveza, más alcohol, pero ya en comunidades como San Pedro, como San Ángel (ambas en Lázaro Cárdenas), nos hemos dado cuenta que es otro tipo de bebidas, pero sí, realmente ahorita la gente pues está migrando acá, viniendo por un sueño, pero el alcohol los atrapas y después de ahí ya no pueden salir”, acotó. La meta es seguir llevando información a todas estas zonas y comunidades, en busca de llegar a todo aquel que pudiera estar atravesando por alguna adicción.

Los módulos se instalarán en varias comunidades, pero también en Cancún, en lugares donde se pueden encontrar a muchos integrantes de los pueblos indígenas, como en plazas comerciales, el Mercado 23, paradas de autobuses, entre otros puntos, para llevarles información relacionada con el consumo de alcohol y alternativas de recuperación.

“Estamos conscientes de las dificultades que a través de la historia han padecido nuestros pueblos indígenas, sabemos que el alcoholismo no discrimina raza, condición social, económica, ni religión”, concluyó el directivo de Alcohólicos Anónimos.

 

Te puede interesar: 

Esto tarda el cerebro en recuperarse del daño por alcoholismo

Muertes por soledad son casi igual en número a las de tabaquismo y alcoholismo: OMS

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste