Prevalece la oferta de agencias de seguridad privada ''patito'' en Quintana Roo

Muchos de estos establecimientos no están registrados, no cuentan con equipamiento, uniformes y son mal pagados
Foto: Juan Manuel Valdivia

Muchas empresas de seguridad privada en Quintana Roo no están reguladas y ofertan servicios de muy mala calidad, ni siquiera están registrados sus elementos, no cuentan con el equipamiento ni uniformes y además son muy mal pagados. Esto ha provocado una competencia desleal que no es adecuada ni para la sociedad ni para la autoridad ni para los propios empresarios que sí están regulados, expuso el capitán Manuel Herbeles, presidente de la Comisión de Seguridad de Coparmex.

“Más de 30 ya fueron literalmente sacadas de operación, pero sin duda también andan ahí escondidas operando, ofertando servicios a muy bajo costo, lógicamente que no pagan impuestos, no tienen salarios dignos y no cuentan con una profesionalización”, expuso. Estimó que en el destino debe haber entre 50 y 60 empresas irregulares, con salarios 30-40% más bajos que las regularizadas y además ofertan servicios a muy bajo costo, por lo que es necesario que la autoridad tome cartas en el asunto.

Actualmente las empresas son auditadas por el gobierno del estado, la federación y por el municipio, por lo que debería acabarse con la competencia desleal. Hay cuatro pilares fundamentales en los que estarán trabajando este año desde Coparmex: el tema electoral, el generar confianza con las policías y sobre todo el poder profesionalizar el servicio, incluida la seguridad privada y buscar mejores perfiles con profesionalización.

El tercer eje tiene que ver con la relación directa entre sociedad, autoridad y empresarios, estar mucho más autoprotegidos; y el cuarto eje es el tema ya tratado que tiene que ver con el evitar que existan empresas que si bien no están dedicadas hoy al 100% a la seguridad, no están reguladas.

“Estos cuatro puntos son los más importantes de lo que hemos hecho a través de la Comisión de Seguridad en Coparmex y pues decir a la ciudadanía que la autoprotección es lo mejor”, recomendó. 

Lo principal, enfatizó, es la seguridad humana, que pese a las tecnologías e inteligencia artificial no se puede sustituir, “siempre se quiere ver a alguien responsable, siempre se quiere ver la cara de alguien que responda a estos intereses de seguridad, por lo tanto la seguridad física y patrimonial es lo fundamental”.

En segundo lugar viene toda la parte de la información sensible que hay que cuidar en las empresas, el tema de ciberseguridad para evitar robo de identidad, es un foco de atención muy importante y lo que es la seguridad electrónica, controles de acceso, automatización, seguridad perimetral, con alarmas con videovigilancia, que es el circuito cerrado de televisión y contribuye a todo el mecanismo de protección.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas