Foto: Juan Manuel Valdivia

De acuerdo con el reporte mensual del tráfico de pasajeros de Aeropuertos del Sureste (Asur), la llegada de turismo doméstico al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) disminuyó un 7.6 por ciento, pasando de 763 mil 729 pasajeros en febrero de 2023 a 705 mil 560 en el mismo mes este año.

“Puede haber muchos factores, yo creo que es un mensaje de que algo está sucediendo, me parece que habría que profundizar para sacar conclusiones, hay posibles explicaciones como apertura de mercados, redireccionamiento de rutas, entre otros factores”, opinó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible, de la Universidad Anáhuac Cancún.

Sobre la posibilidad de que sea el aeropuerto de Tulum el que esté acaparando ese número de visitantes, consideró que podría ser uno de los elementos, porque es un destino que empezó a funcionar con pasajeros nacionales únicamente, pero no necesariamente sería el único factor. Además, hizo mención de que cuando se habla de pasajeros nacionales también incluye a aquellos quintanarroenses que salen de Cancún hacia otras partes del país y que podrían coadyuvar a esa reducción. 

“Puede haber en algunos casos una sustitución de asientos en rutas nacionales con turistas internacionales, alguna ruta internacional que se haya cortado, pueden conectar en Ciudad de México (…) tendríamos que profundizar”, acotó. 

Pese a ello y de acuerdo con lo que le han compartido los empresarios del sector, las expectativas en base a las reservaciones de aquí a mayo se ven muy bien, incluso con mejores condiciones que en el mismo periodo del año pasado, por lo que esa desaceleración que se vivió entre marzo y noviembre de 2023 podría cambiar este 2024.

Sin embargo, consideró el académico, hay temas a nivel internacional que se deben cuidar, como el caso de implementar visa a los viajeros peruanos, porque si se concreta no será una buena noticia, “lo que se debe hacer es favorecer los flujos. Hay que recordar lo que dice el artículo 1 de la Ley General de Turismo, dice que es una actividad prioritaria y yo entiendo que es por encima de otras, habría que poner en valor este tema”.

En febrero el tráfico de pasajeros en México de manera general incrementó 5.7 por ciento, impulsado por un aumento de 10.9 por ciento en el internacional que compensó una disminución del 1.3 por ciento en el tráfico nacional.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar