Con el objetivo de sumar a la investigación, difusión e intercambio de las mejores prácticas de gestiones financieras y económicas, se llevó a cabo la toma de protesta del primer consejo directivo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Quintana Roo.
“Hoy que iniciamos formalmente nuestra vida en Quintana Roo lo hacemos con la firme propuesta y convicción de sumar junto con todas las organizaciones que ya trabajan para el desarrollo y fortalecimiento de la ciudad”, aseveró Neguib Simón Farah, presidente del instituto.
De esta manera Cancún se suma a las más de 20 ciudades en México con presencia del IMEF, el círculo que reúne a los altos directivos financieros de las empresas más importantes del país, que busca entregar análisis e información financiera y económica de la entidad.
Este organismo, indicó Simón Farah, se distingue por buscar siempre el bien común y bajo tres directrices muy concretas que son: tiempo, tesón y talento.
“Quienes hemos tomado protesta, lo hemos hecho con el compromiso de sumar tiempo, tesón y sobre todo talento. La apuesta del IMEF está en la suma del talento de quienes lo conformamos, años de estudio, de trabajo y experiencia en diferentes escenarios, diferentes giros, incluso diferentes épocas”, apuntó.
Cuando existe la disposición de sumar, afirmó, se buscan mejores análisis y soluciones y es cuando se alcanzan mejores resultados. Además del presidente, el consejo directivo 2024 quedó conformado por: Heidi Alaluf Villicaña y Hugo Valdiviezo como vicepresidentes, Esther Zavala Ortega como secretaria, Gerardo Dzib Flores en el área de administración y finanzas y Efraín Calderón Amaya a cargo de los comités técnicos, acompañados de 15 consejeros.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas es una asociación civil sin fines de lucro que convoca y agrupa a destacados miembros del sector financiero mexicano. Simón Farah resaltó la participación de cada uno de los ejecutivos en esta encomienda, quienes se han comprometido con la sociedad para trabajar en pro del desarrollo económico del estado.
A la par, se creó el grupo IMEF Universitario, con la participación de tres casas de estudio, que busca incorporar a los jóvenes y desarrollar diversos proyectos con sus áreas de investigación, como los índices de economía y desarrollo de Quintana Roo, además del impacto del tipo de cambio del dólar en la industria turística, que se realiza con el área de investigación de la Universidad La Salle y que esperan concluir este mes de marzo.
El evento contó con la presencia del presidente nacional del IMEF, José Domingo Figueroa Palacios; el del capítulo Yucatán, Juan Manuel Brito Segura; así como Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.
Edición: Ana Ordaz
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp