Oficializan inicio de la zafra 2023-2024 en sur de Quintana Roo

Prevén obtener casi un millón 700 mil toneladas molidas de caña
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Con el machetazo tradicional se oficializó este martes la zafra “De la Fe y Esperanza” 2023-2024 en la comunidad Álvaro Obregón Nuevo, del municipio Othón P. Blanco, en la zona cañera, de la que se espera obtener casi un millón 700 mil toneladas molidas, que superará 7 por ciento al año pasado.

Directivos y socios de la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Rivera del Río Hondo junto con el Comité de Producción y Calidad Cañera del Ingenio San Rafael de Pucté, invitaron a la gobernadora Mara Lezama Espinosa para que fuese ella, junto con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, quien diera el machetazo tradicional.

Acompañada de Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros; Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Rivera del Río Hondo; Evaristo Gómez Díaz, presidente de la Unión Local de Productores de Caña A.C., Consuelo Gómez Miranda, productora de caña; y Santiago Argüello Campos, coordinador general de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), entre otros, la gobernadora Mara Lezama participó en este evento.

De acuerdo con datos de los productores, la temporada de zafra inició el 17 de noviembre pasado y concluirá el 30 de mayo próximo; se espera obtener en todo el ciclo un millón 660 mil 763 toneladas de caña en 34 mil 160 hectáreas. Se consideró una duración de 196 días de zafra con una molienda de 8 mil 473 toneladas diarias. Se cuenta con 500 cortadores foráneos y unos mil locales.

Entre los ejidos participantes se encuentran Juan Sarabia, Sergio Butrón, Carlos A. Madrazo, Sac-Xan, Palmar, Ramonal, Allende, Sabidos, Obregón, Pucté, Cacao, Cocoyol, San Francisco Botes, Calderón, Nuevo Guadalajara y Laguna Om.

Mara Lezama les deseó mucho éxito, pues se espera que este ciclo cierre con buena zafra, que representa una buena oportunidad para productoras y productores.

Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Rivera del Río Hondo, destacó la presencia de invitados de Belice, socios comerciales, con los que comparten experiencias.

También estuvieron presentes Luis Armando Sánchez Pérez, gerente local del Ingenio San Rafael de Pucté S.A. de C.V.; Yensunni Martínez Hernández, presidente municipal de Othón P. Blanco; Linda Saray Cobos Castro, secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe); Vianney Gasperin Ventura, director comercial agrícola, y Alfredo Zamarripa Colmenero, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza