Amigos de Sian Ka’an fortalece la concientización sobre el cuidado del agua

La península de Yucatán cuenta con el reservorio de subterráneo más importante del país, señala
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el marco del Día Mundial del Agua, Eduardo Tapia, coordinador del Programa de Conservación del Acuífero en Amigos de Sian Ka’an, dio a conocer algunas de las principales acciones que se han implementado para la conservación del agua en península de Yucatán, enfocándose principalmente en la concientización entre la población. 

“Implementamos una estrategia de fortalecimiento a la gobernanza hídrica comunitaria, en esencia es buscar acompañar y fortalecer el proceso de toma de decisiones de las comunidades en torno a los recursos hídricos, muchas veces sucede que en comunidades hay acceso al agua porque cavas unos cuantos metros y ya está el pozo, sin embargo, puede estar contaminada por bacterias o es agua muy dura”, especificó.

Estas condiciones del agua la vuelven no apta para consumo humano y por ello parte de las acciones de gobernanza se enfocan no solo en el saber que no se debe consumir, sino que se impulsan sistemas de captación de agua de lluvias y ecotecnologías asociadas al uso del vital líquido.

El entrevistado hizo énfasis en que la península de Yucatán cuenta con el reservorio de agua subterránea más importante del país y se han enfocado en evitar su deterioro, limitando la sobre explotación por el crecimiento urbano desmedido, así como la contaminación por vertimiento de aguas residuales no tratadas. 

En los proyectos que han llevado a diferentes comunidades, han identificado que Muyil, en Felipe Carrillo Puerto, es una zona preocupante, porque tiene un crecimiento desordenado, sin conexión al drenaje y las casas construidas con fosas sépticas o sumideros provocan severas consecuencias al acuífero.

“Es una zona que debemos trabajar en equipo, todas las instituciones, empresas, sociedad, gobierno, ONG’s; eso por mencionar una, hay muchas (zonas) que requieren prioridad, yo creo que es un lugar que tenemos que atender en equipo”, acotó Eduardo Tapia. 

Y si bien aún falta mucho por hacer en temas de sensibilización y concientización a empresas, así como a la comunidad en general, estimó que sí ha habido acciones importantes, se han sembrado semillas que están rindiendo frutos, porque se hace genuino el sentimiento de querer involucrarse.

Tal es el caso de los resultados que han tenido con un proyecto de ciencia ciudadana que involucra a las poblaciones en la toma de muestras, de datos y cuando ellos hacen un muestreo de la calidad del agua, se percatan directamente de lo que le ocurre al líquido, por lo que se apropian directamente de la información. 

“Toda acción cuenta, por pequeña que parezca, y poco a poquito en esto, de la transformación ambiental, cuenta la paciencia y como el agua, la gota no perfora la roca por su fuerza, sino por su constancia, lo mismo aplica para la conservación ambiental”, apuntó.

 

Notas relacionadas: 

-QRoo sextuplica el gasto de agua por persona que recomienda la OMS

-Cuidar el agua, una tarea de todos: Consejo de Cuenca de la península de Yucatán

-En Tulum, concientizan a estudiantes sobre la importancia del agua


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football