Además del despliegue de seguridad de todos los días, se reforzará la temporada vacacional de Semana Santa con más de 300 elementos, 64 unidades de vigilancia, además del apoyo de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, destacaron autoridades durante el banderazo del Operativo de seguridad Semana Santa 2024.
Fue durante la mañana de este viernes, ante la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, cuando se dio el banderazo al Operativo de seguridad Semana Santa 2024, en Malecón Tajamar, en donde circularon patrullas de todas las corporaciones y sobrevoló un helicóptero.
Para garantizar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía se contempla la distribución de elementos en zonas hoteleras, playas, cenotes, áreas de estacionamiento, terminales de autobuses, terminales marítimas, centros nocturnos, eventos masivos, restaurantes y bares, lugares de esparcimiento familiar, sitios arqueológicos, entre otros de mayor afluencia.
"Además del operativo normal con el que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se reforzará por la participación de 318 elementos, 64 unidades de vigilancia, ocho caninos, 10 moto patrullas, una grúa, cinco Racers, cuatro cuatrimotos, un helicóptero", especificó el secretario estatal de seguridad ciudadana, el contralmirante Julio César Gómez Torres.
En el operativo participarán elementos del cuerpo de bomberos, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, Ángeles Verdes, Guardavidas, servicio de emergencias y fortalecerán los esfuerzos interinstitucionales a través de las capacidades tecnológicas de los centros de mando y C4 y C5.
Se sumará la policía rural, que tendrá un despliegue de 65 elementos y 22 unidades, sobre todo en zonas turísticas, todo en busca de propiciar espacios seguros tanto para la ciudadanía local como para los visitantes.
Se prestará atención a los lugares como balnearios y sitios arqueológicos con una estrategia especial enfocada en la seguridad y paz social, aseveró el jefe policiaco, por lo que se vuelve imperativo la participación de todos para asegurar la armonía y evitar cualquier eventualidad que pueda amenazar a la sociedad.
"Este operativo vacacional busca no solo proteger sino también fortalecer el tejido social, promoviendo la cohesión y la convivencia pacífica entre todos los miembros de la comunidad, trabajemos juntos para hacer del operativo vacacional de Semana Santa 2024 un éxito y para asegurar que todos podamos disfrutar de estos días de manera responsable y segura", concluyó el secretario.
Lee: Dan banderazo al Plan Operativo de Semana Santa 2024 en Solidaridad
Edición: Mirna Abreu
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero