“Quintana Roo es un estado que a raíz de la inversión federal que ha tenido con este gobierno, con infraestructura de primer mundo como el bulevar Colosio, el trébol del aeropuerto, el puente de la laguna Nichupté, el aeropuerto de Tulum, está siendo un generador de inversiones extranjeras”, afirmó Miguel Ángel Lemus, presidente regional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Por ello, insistió, hay mucha esperanza de que se tendrá un factor para generar más inversión extranjera y nacional. En temas extranjeros se tendría especialmente interés desde Europa y China. “Tengo convenios de confidencialidad, pero hay cadenas europeas, principalmente, que quieren venir para acá y operadoras americanas y canadienses, pero de inversión y fondos estamos hablando de fondos europeos y asiáticos que están buscando aterrizar de alguna manera en un plan sustentable, en un plan maestro… confío que en el 2025 mínimo deben fraguarse unos ocho o 10 nuevos proyectos”, enfatizó el entrevistado. Lee: Espera AMPI Cancún que inversiones inmobiliarias retomen su dinámica tras las elecciones Edición: Estefanía Cardeña
Detalló que hay hoteles nuevos que ya se están gestando y muchas peticiones de cadenas mundialmente famosas que están buscando oportunidades para colocar su capital en el estado y como Consejo Empresarial Inmobiliario de Quintana Roo se están integrando con los diferentes municipios donde puede haber oportunidades para trabajar junto con el gobierno del estado y los locales para aterrizar esas inversiones.
Se trata, aseveró, de impulsar proyectos de una manera sustentable donde haya usos de suelo compatibles con un hotel, un centro comercial o un fraccionamiento, porque más que nunca están conscientes que para que el negocio prospere deben preservar el medio ambiente y eso está trayendo inversión extranjera y nacional.
“Tengamos en consideración que las obras federales, como el Tren Maya, se llevaron muchos de los trabajadores y los salarios incrementaron en la industria de la construcción bastante fuerte… hay quienes están pidiendo a la semana 9 mil pesos cuando antes eran 4 mil y ahorita que pasen ya estas obras federales faraónicas entraremos a una normalidad”, señaló.
Por otro lado, mencionó que el crecimiento demográfico que tiene el estado de Quintana Roo per sé, que es de 3.5 por ciento cuando en el país es 1.4 por ciento, está generando demanda de nueva vivienda y sí hubo un poco de duda por la época electoral que acaba de pasar y se sintió un poco que bajó el ritmo de absorción, pero toda vez que ha quedado claro que hay presidenta, se calmaron los mercados financieros y todo empezará a retomar su rumbo.
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada