Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
19/06/2024 | Cancún, Quintana Roo
Como parte de un proceso para replicar casos de éxito para mejorar la competitividad empresarial y bienestar de las familias, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe celebró el “Encuentro de buenas prácticas empresariales y seguridad” con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
“Se habló de seguridad, procuración y cuidados; se habló de toda la sustentabilidad del desarrollo en el medio ambiente, de encontrar formas de protegerlo y financiación para el medioambiente. Se habló de todo lo de la salud, de las inversiones federales y del turismo, de la promoción turística”, especificó Eduardo Martínez González, presidente del CCE del Caribe.
Además, se llevó a la mesa el tema de Idefin (Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo) como un enlace para atraer inversiones de grandes proyectos y del rendimiento fiscal de Chetumal, de cómo se pueden aprovechar los beneficios en Cancún.
“Con estos temas sobre la mesa se busca generar la confianza para la inversión en Quintana Roo y acercar el hermanamiento con las cámaras líderes empresariales del Estado de México para hacer las mejores prácticas. Agrupar ideas y obviamente fortalecer siempre la unión entre dos estados, impulsando el crecimiento económico con la mano y coordinación con el gobierno del estado”, enfatizó el entrevistado.
Esta reunión fue la primera de una serie de encuentros con organismos empresariales del país que el CCE del Caribe pretende realizar, para generar alianzas, intercambiar experiencias y replicar en Quintana Roo los modelos de éxito que han tenido otras entidades.
Eduardo Martínez detalló que en la reunión los secretarios de Seguridad Ciudadana, contralmirante Julio César Gómez Torres; de Salud, Flavio Carlos Rosado, y de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, así como el fiscal general del estado, Raciel López Salazar, expusieron los avances logrados por Quintana Roo para mejorar la calidad de vida de la población, así como los programas más exitosos de sus respectivas áreas, tras incrementarse 3.5 por ciento la afluencia turística en el primer trimestre del año.
Al respecto, el presidente del Concaem, Mauricio Massud Martínez, destacó la creación de fideicomisos de parte del gobierno estatal para garantizar la aplicación de recursos en diversas áreas, a fin de mejorar su infraestructura y servicios, así como la implementación de impuestos relacionados con el medio ambiente.
Se trata de cuatro fideicomisos relacionados con el desarrollo de servicios en materia turística y promoción, cuidado del medio ambiente y dignificación de las condiciones de vida y trabajo de los cuerpos policiacos, que se buscará replicar en el Estado de México, a fin de que los recursos estén etiquetados y supervisados por la sociedad.
Edición: Fernando Sierra