Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
01/07/2024 | Cancún, Quintana Roo
Desde la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) se sigue trabajando en diferentes proyectos para aumentar el número de casas a las que puedan acceder las familias de escasos recursos y la idea es consolidarlo en Cancún hacia el 2025, como ya se hizo en Chetumal.
Leonardo Garrido, presidente de la cámara en Quintana Roo, confirmó que sigue en pie el implementar en el estado este plan de vivienda, trabajando estrechamente con el gobierno estatal.
“Seguimos con los mismos números, estamos desplazando nada más de Infonavit alrededor de unas 8 mil viviendas, 7 mil viviendas nuevas, el Infonavit tiene otros programas, de mejoramiento y demás, pero digamos que en esa parte andamos igual y lo que queremos es aumentar y sobre todo llegar a la gente de más escasos recursos, ese es el objetivo”, indicó.
Los desarrolladores se han concentrado en la vivienda con un costo de un millón para arriba y bajarse de un millón cuesta mucho trabajo, porque los costos de los insumos han subido 7 por ciento, que es demasiado, y por eso lo que se quiere es bajar el ticket de los materiales y poder llegar a viviendas de 700 a 900 mil pesos, como las 300 que lograron hacer en Chetumal.
“Sí es posible y lo estamos haciendo conjuntamente (con el gobierno municipal) para echar a andarlo aquí en Benito Juárez, yo creo que urge hacer el mismo proyecto de Chetumal… nosotros ya vamos a hablar con la presidenta electa y hacer un convenio para poder bajar lo que son los costos de permisos y licencias”, relató. Sin embargo, es un proceso largo, por lo que estimó que tardarán aproximadamente un año en concluir con todos los permisos y demás temas.
Obviamente, dijo Leonardo Garrido, se tendría que hacer en todos los municipios, conforme se dé la demanda más fuerte y eso puede percibirse cuando hay invasiones, porque la gente no tiene a dónde irse y si no hay opciones agarran lo que sea, entonces quieren adelantarse a lo que son estas invasiones y darle una oferta a la gente de escasos recursos.
Sobre la Iniciativa de incluir en el Infonavit un programa de arrendamiento-compra, opinó que se tiene que estudiar muy bien cómo lo van a plantear, pues ya está dentro de los estatutos del Infonavit que el instituto puede ser constructor, pero la capacidad de construcción ahorita es cero.
“Yo en esta parte del arrendamiento vería bien cómo quieren implementarla, porque es muy complicado el arrendamiento en nuestro país, por muchas cuestiones, entonces dicen construyen la casa con mi dinero y me van a cobrar renta, es lo que dicen los trabajadores, yo lo que diría es hay que darles tiempo”, apuntó.
Edición: Estefanía Cardeña