Construcción de cadenas de valor y soluciones al sargazo son la prioridad: Unión Europea

La UE busca colaborar con México y el Caribe para atacar conjuntamente el manejo del alga
Foto: Juan Manuel Valdivia

La construcción de cadenas de valor y soluciones al sargazo son la prioridad a nivel mundial, de allí la importancia de unir esfuerzos y compartir experiencias, señaló Gautier Mignot, embajador de la delegación de la Unión Europea en México, quien visitó Cancún para participar, el 18 y 19 de julio, en el Foro Nacional México-Unión Europea, con el lema "Convertir el sargazo en una oportunidad".

“El tema del sargazo se tiene que atacar de forma conjunta, es un problema regional y todos tenemos que unir fuerzas y por eso con nuestros amigos del Banco de Desarrollo de América Latina del Caribe hemos coorganizador este evento, tenemos que atacar el problema desde todos los ángulos, todas las problemáticas, la investigación, el fomento a la innovación, sistema de gobernanza, pero sobre todo las soluciones prácticas”, resaltó el representante europeo.

Lo que se tiene que hacer, dijo, es acelerar las cadenas de valor, porque se ha demostrado a través de diversas empresas que existen muchas soluciones de valorización del sargazo, el tema ahora es cómo impulsarlas y encontrar los programas de financiamiento. 

Adelantó que para dar seguimiento a todo lo que se ha trabajado en este foro, los primeros días de octubre en la isla de Granada se tendrá un evento regional sobre el sargazo, en el marco del uso de la estrategia europea Global Gateway, que quiere apoyar justamente esa solución a nivel regional, que también afecta a los Estados miembros europeos, como Países Bajos y Francia, que tienen territorios en el Caribe.

Otro enfoque relevante, dijo, es que deben tomar en cuenta soluciones tecnológicas para que el tratamiento del sargazo sea seguro para los trabajadores y trabajadoras y obviamente para los consumidores de los productos que se realicen con esta materia prima y la gobernanza es también muy importante en el tema de la recolección.

“Es un problema de conjunto que hay que tratar como tal, pero vemos que hay soluciones en muchos rubros: en construcción, en cosmética, en textil, en zapatos, en bioenergía, el tema de los combustibles nuevos sostenibles para la aviación… Muchas posibilidades, ahora hay que ver obviamente no solamente la autoridad pública, los donantes internacionales, sino cuáles son los más rentables y más valiosos, el mercado y el sector privado, pero después hay que construir fuentes de financiación”, acotó.
 
Hasta ahora, aseveró, todas las islas y países afectados están haciendo su mayor esfuerzo en el manejo del alga, por ello insistió en que lo importante es coordinar todas esas estrategias. En el foro celebrado en Cancún participaron 40 empresas, las cuales presentaron algún producto que incluye el sargazo, pero hay muchas más que están aprovechando este material.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football