Quintana Roo estará libre de sargazo lo que resta del 2024: Red de Monitoreo

La parte más álgida de la próxima temporada tendrá lugar en abril y mayo de 2025
Foto: Juan Manuel Valdivia

De acuerdo con los análisis de las manchas de sargazo que actualmente van recorriendo el océano Atlántico y considerando el comportamiento que han tenido, la estimación es que en lo que resta del año el Caribe Mexicano estará libre del alga, indicó el hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo.

“Al menos hasta fin de año no vamos a tener sargazo, o sea, nos vamos otros seis, siete meses sin sargazo, posiblemente para el 2025 tengamos un arribo temprano, por ahí de enero o febrero, y posiblemente lleguemos a la parte más álgida en abril, mayo… y es muy posible que si sigue el comportamiento que ha tenido en estos últimos dos años también en verano (de 2025) el sargazo se vuelve a desviar al norte”, estimó el experto.

Esto, dijo, ayuda mucho porque como destino turístico prácticamente se está asegurando un verano sin sargazo. Generalmente lo que pasa con los huracanes y las tormentas tropicales es que ayudan a dispersar el alga, entonces si se tiene una temporada muy álgida en ese aspecto, con fenómenos hidrometeorológicos, eso también va a ayudar a dispersarla.

“Con la entrada de la temporada de verano el sargazo se empezó a desviar, entonces todo ese sargazo que venía hacia nosotros se fue desviando hacia el norte y ahorita está afectando tanto a las Antillas mayores como a las menores y todo el sargazo se está yendo hacia República Dominicana y los países que están en el arco de las Antillas: Haití, Cuba, las Islas Turcas y Caicos, hasta la Florida”, compartió.

El año pasado, hizo el recuento, se empezó muy fuerte con recales importantes de sargazo, pero ahora en el mar hay unas 15 millones de toneladas pero la mayor parte se está desviando hacia el norte. Incluso, después del huracán Beryl y antes con la tormenta tropical Alberto, esta biomasa se dispersó, dejó de llegar a las costas quintanarroenses, después se identificaron algunos arribos importantes arrastrados por el huracán, pero ahora afortunadamente prácticamente ya no está llegando al Caribe Mexicano.

Este comportamiento, explicó Esteban Amaro, se ha generado por el cambio en las corrientes marinas y también en los vientos alisios, que son los que traen el sargazo, todos esos cambios en la dirección y velocidad de las corrientes hicieron que el alga ya no llegara a las costas estatales y eso será permanente durante todo 2024.

“Estamos enfrentándonos a unos cambios muy importantes en la dinámica marina y todo esto se debe prácticamente al calentamiento global; esos cambios nos indican que vamos a tener este tipo de movimientos inesperados”, afirmó.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva