Retiran módulos irregulares de la zona arqueológica de Tulum

Autoridades advirtieron que ya no permitirán más abusos contra turistas
Foto: Miguel Améndola

Autoridades de los tres niveles de gobierno participaron en un operativo de ordenamiento comercial en la zona arqueológica de Tulum, donde ocho módulos irregulares fueron retirados y advirtieron a los jaladores que ya no permitirán más abusos contra turistas.

Rubén Prado, jefe de inspectores de la Dirección de Fiscalización y Cobranza de Tulum, explicó que la noche del miércoles 21 de agosto procedieron a levantar con grúas casetas de diferentes puntos de la zona comercial por incumplir los reglamentos. Previamente, se les había invitado a regularizarse e hicieron caso omiso.



Foto: Miguel Améndola

“Se hizo un recorrido donde anteriormente se les dijo a los propietarios que retiraran sus módulos que no estaban en uso, entonces nosotros hicimos lo propio de empezar a retirarlos para limpiar las entradas de la zona arqueológica”, acotó el funcionario.

Indicó que posteriormente el jueves realizaron una inspección en los diferentes establecimientos que prestan servicios turísticos y en estacionamientos para dejarles en claro a los trabajadores los lineamientos de funcionamiento que tendrán que acatar de ahora en adelante.



Foto: Miguel Améndola

Detalló que ya no permitirán que los trabajadores salgan de los módulos a modo de evitar “jalar al turismo” (por eso se les conoce como jaladores), y quienes incumplan serán acreedores a sanciones económicas, clausura de los negocios y hasta inhabilitación de los permisos.

Refirió que este operativo contra la irregularidad es a consecuencia de las múltiples denuncias que hacen turistas contra los jaladores que acosan y defraudan a los visitantes.

“El propósito es informarles el reglamento que tendrán que respetar. Los que cuentan con sus permisos podrán operar, pero de forma ordenada, ya se les dieron las indicaciones de cómo va a proceder ese ordenamiento”, detalló.

Comentó que en estas acciones participaron en conjunto con la Guardia Nacional, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Dirección de Comercio, Dirección de Economía, Desarrollo Urbano y Policía de Tránsito.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada